Desde la llegada de Internet, se ha ido innovando en la creación y propagación de nuevos y más lenguajes tecnológicos. En este artículo, vamos a tratar de resumir los principales lenguajes tecnológicos más utilizados y el porqué.
Como hemos visto en anteriores artículos como en El crecimiento del sector tecnológico, la propia evolución del sector IT está suponiendo innovación y mejora incluso en los propios lenguajes y frameworks utilizados. Desde la creación de la primera web con HTML, se ha evolucionado en los códigos para optimizar, facilitar y potenciar su aplicación en entorno web.
A nivel mundial, si uno está interesado en conocer cuáles son los lenguajes más utilizados puede revisarlo en el índice TIOBE quienes lo actualizan cada mes de setiembre. Este índice, por eso, refleja el actual uso de desarrollos y no refleja el volumen de nuevo código o la tendencia hacia el futuro. Para entender hacia dónde vamos, puede servir el índice PYPL, que mide el número de búsquedas en Google de tutoriales. Si accedéis podréis ver que Python va claramente al alza.
Es por este motivo que en el post de hoy vamos a hablar de los principales lenguajes más utilizados para web en 2023 en España y trataremos de descifrar porqué son tan utilizados.
Lenguajes más utilizados en España
- Java. El lenguaje tecnológico más utilizado actualmente en España es Java. Y no es un tema local sino que a nivel mundial también es el lenguaje más utilizado no solo a nivel web sino también en el entorno mobile – aunque algunos dicen que el entorno C lo ha superado recientemente -.
- PHP. PHP es el segundo lenguaje más utilizado. Aunque en el resto del mundo se utiliza, su masivo uso en España es excepcional.
- .Net. El entorno de Microsoft sigue siendo de vital importancia en el entorno web y especialmente en escritorio. Actualmente, se sigue escogiendo mucho este código para nuevos desarrollos utilizando C#.
- Python. Python se está utilizando cada vez más gracias a su multitud de aplicaciones y claramente la tendencia va cada vez a más.
- C/C++. Este lenguaje sigue siendo de los más utilizados sobre todo para el mundo gaming. Más allá de aplicaciones en C que podrían ir a la baja, de este código ha nacido todo el entorno iOS por lo que es muy utilizado también en el entorno mobile.
El auge de Python
A pesar de no estar hoy entre los 3 códigos más utilizados, tiene una clara tendencia al alza y probablemente seguirá escalando posiciones en cuanto a su utilización. Tiene una comunidad muy potente, un excelente soporte bibliotecario y para muchos es el lenguaje más completo que hay actualmente. Además, los frameworks de Django y Flask permiten un fácil desarrollo web.
Muchas empresas están migrando el Core o núcleo de su código a Python debido a su elevado potencial y otras tantas están eligiendo este código como el lenguaje principal para su nueva plataforma.
El mundo PHP
PHP es un código abierto que permite una buena comunicación entre web y servidor. Es uno de los lenguajes más utilizados cuando se busca estabilidad y buen rendimiento. A diferencia de Python, PHP y Java tienen una multitud de frameworks y librerías a utilizar.
Aquí en España, tras Java, le sigue de cerca el código PHP. Hay 3 principales motivos por los que PHP es tan utilizado en España:
- Todo el entorno WordPress y Drupal han generado un ecosistema de páginas web hechas de un modo más ágil y por manos no tan especializadas en IT. WordPress es un CMS en los que más programadores se inician en la programación web, sobre todo cuando vienen del lado de marketing y diseño.
- Tiene frameworks como Laravel, Symfony y Codeigniter. Con extensas librerías y muy sencillos de utilizar.
- En España hay la particularidad de que en el boom inicial de Start Ups (Privalia, Softonic, eDreams…) fue uno de los lenguajes más utilizados creando así una “escuela” de programadores que han desarrollado potentes habilidades. En la actualidad, estos mismos profesionales se encuentran en posiciones de CTO de distintas compañías y escogen para sus plataformas lenguajes que dominan.
El mundo Java
Tiene una curva de aprendizaje más sencilla que otros lenguajes. Es un código robusto y al ser un lenguaje compilado, hace que sea muy seguro y estable. Además ofrece un nivel de rendimiento muy elevado con características ventajosas como la liberación de memoria.
Es un lenguaje multiplataforma que funciona prácticamente en cualquier dispositivo. Otro aspecto positivo de Java es que permite crear aplicaciones y procesos en múltiples dispositivos de forma muy cómoda. Se utiliza mucho para desarrollos Mobile, pero también para IoT.
Y tú: ¿Qué tecnologías usáis en tu negocio? De los lenguajes que hemos comentado, ¿cuáles son los que mejor conoces?
Prueba TalentFY en acción
Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña.
Únete a nuestra News
directamente en tu bandeja de entrada.