¿Cómo financiar StartUps? Descubre que opciones de financiación tienes
En el artículo de hoy os hablamos de las opciones de financiación 💰 que existen actualmente para las StartUps de reciente creación ¡Toma nota ✍!
En el artículo de hoy os hablamos de las opciones de financiación 💰 que existen actualmente para las StartUps de reciente creación ¡Toma nota ✍!
El trabajo a distancia es una tendencia laboral muy efectiva para las empresas y muy atractiva para los empleados, así que no es de extrañar que cada vez esté más implantada en las compañías de todo el mundo. En estos momentos, y sobre todo causa de la llegada de la COVID-19, este modo de trabajo se ha vuelto una realidad para muchos empleados en España. Pero, aunque la llegada de la COVID-19 ha supuesto un antes y un después en relación con el trabajo a distancia, este modo de trabajo aporta una lista de beneficios que facilitan la organización tanto del empleado como de la empresa. Hay que destacar que no siempre es posible practicarlo, no todos los puestos de trabajo o todas las personas pueden desempeñar sus tareas a distancia, pero muchos de ellos sí, y debería tenerse en cuenta la opción de escoger el teletrabajo siempre que sea posible. Se estima que más del 40% del trabajo que se realiza en las empresas puede realizarse a distancia. Pero todo esto se ve mejor con datos por eso, a continuación, te dejamos los 4 beneficios más importantes que supondrá para ti y para tus empleados la implementación del trabajo a distancia: Aumento de la productividad: El 85 % de las empresas dicen que la productividad ha aumentado a causa de la mayor flexibilidad laboral que aporta el trabajo a distancia. Mejora de la conciliación laboral y personal: El el 75% de los empleados que se encuentran trabajado a distancia dice que trabajar externamente ha mejorado su conciliación laboral y personal. Reducción del estrés: El 40 % de los teletrabajadores dice que normalmente «no está estresado» durante una jornada laboral normal. Mejora de la moral del empleado y reducción de la rotación: El 57 % de los empleadores dice que la flexibilidad del teletrabajo ha mejorado la moral y ha reducido la rotación de personal. En este artículo te comentamos y desarrollamos las principales ventajas que supone para tu negocio y para tus empleados la implementación del trabajo a distancia. Mejoras tecnológicas Una de las principales causas que explica el crecimiento de este nuevo modelo de trabajo es que hoy en día tanto las empresas como los empleados cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo sus tareas de manera online y a distancia. En este sentido, hay que tener muy en cuenta las herramientas de comunicación interna, las plataformas de colaboración online y las redes sociales, que facilitan la comunicación entre los empleados. Entre ellas, desde TalentFY queremos destacar Slack, que permite mantener una comunicación fluida con los demás compañeros y crea un sentimiento de proximidad y Team Spirit; Google Drive, que permite a varias personas trabajar sobre un mismo documento; y Google Meet, ideal para hacer conferencias y reuniones, y/o tratar los temas que sean más complicado de trabajar vía mensaje escrito. Conciliación El aumento del trabajo a distancia en España y en el resto del planeta también va muy relacionada con las demandas de los trabajadores, que exigen soluciones que les permitan una mayor conciliación de su vida laboral y familiar. Respondiendo a estas súplicas de los trabajadores, muchas empresas han decidido permitir que sus empleados trabajen desde casa. Esto permite que el empleado tenga mayor facilidad a la hora de organizarse el día, no solo con sus tareas laborales, sino también con sus tareas y actividades personales. En consecuencia, conseguirás que tus trabajadores estén más felices y se sientan más libres, la jornada de 8h al día seguidas ha acabado, si a uno de tus empleados le va mejor trabajar de 9:00h a 14:00h y luego hacer un descanso de 2h porque quiere ir a unos cursos de formación, y luego se vuelve a conectar de 16:00h a 21:00h ¿Por qué no puede hacerlo? Siempre y cuando tu empleado cumpla las horas laborales que debe hacer al día/semana, es muy positivo que le dejes libertad para que se organice y el trabajo a distancia lo pone muy fácil. Aumento de la productividad Como hemos comentado anteriormente, es importante tener en cuenta que las empresas se han dado cuenta de que el trabajo a distancia hace aumentar la productividad de los empleados, te preguntaras: ¿por qué? Entre otras cosas, porque los trabajadores pueden dedicarles más tiempo a sus tareas que el que les acaban dedicando cuando están en la oficina. Además, se evitan las interrupciones constantes que son bastante comunes en las oficinas y se reduce el tiempo perdido en reuniones. Según los últimos datos del INE, el trabajo a distancia puede aumentar la productividad entre un 5 y un 25%. Reducción de costes para empresas y trabajadores Las compañías también se han dado cuenta de que el teletrabajo puede suponer una reducción considerable de costes, ya que no es necesaria una sede física o, al menos, no tan grande. Además, las empresas se ahorran las dietas y los desplazamientos. Por su parte, hay muchos trabajadores que aún no tienen este tipo de incentivos, en estos casos también pueden ahorrar en desplazamientos, y lo que es más importante, en tiempo. Y es que no hay que olvidar que buena parte del día se pierde yendo y viniendo del trabajo. Mejor actitud Todos estos beneficios que hemos ido comentando y desarrollando se traducen en una mejor actitud de los trabajadores, que ven como sus condiciones laborales mejoran, pueden cuidar de su familia, reducen sus niveles de estrés y tienen más energía. Así, los empleados tienden a estar más motivados e implicados con la empresa. Y tú: ¿Has empezado a implementar el trabajo a distancia a raíz de la COVID-19 o ya lo habías hecho antes? ¿Qué aspectos positivos a supuesto para ti y para tus empleados empezar a trabajar a distancia? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso. Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
En el artículo de hoy os hablamos de una métrica muy importante en el mundo de los RRHH: el Time to fill ⏰. Si quieres saber cómo reducirlo ¡Toma nota! ✍
Desde la llegada de Internet, se ha ido innovando en la creación y propagación de nuevos y más lenguajes tecnológicos. En este artículo, vamos a tratar de resumir los principales lenguajes tecnológicos más utilizados y el porqué. Como hemos visto en anteriores artículos como en El crecimiento del sector tecnológico, la propia evolución del sector IT está suponiendo innovación y mejora incluso en los propios lenguajes y frameworks utilizados. Desde la creación de la primera web con HTML, se ha evolucionado en los códigos para optimizar, facilitar y potenciar su aplicación en entorno web. A nivel mundial, si uno está interesado en conocer cuáles son los lenguajes más utilizados puede revisarlo en el índice TIOBE quienes lo actualizan cada mes de setiembre. Este índice, por eso, refleja el actual uso de desarrollos y no refleja el volumen de nuevo código o la tendencia hacia el futuro. Para entender hacia dónde vamos, puede servir el índice PYPL, que mide el número de búsquedas en Google de tutoriales. Si accedéis podréis ver que Python va claramente al alza. Es por este motivo que en el post de hoy vamos a hablar de los principales lenguajes más utilizados para web en 2023 en España y trataremos de descifrar porqué son tan utilizados. Lenguajes más utilizados en España Java. El lenguaje tecnológico más utilizado actualmente en España es Java. Y no es un tema local sino que a nivel mundial también es el lenguaje más utilizado no solo a nivel web sino también en el entorno mobile – aunque algunos dicen que el entorno C lo ha superado recientemente -. PHP. PHP es el segundo lenguaje más utilizado. Aunque en el resto del mundo se utiliza, su masivo uso en España es excepcional. .Net. El entorno de Microsoft sigue siendo de vital importancia en el entorno web y especialmente en escritorio. Actualmente, se sigue escogiendo mucho este código para nuevos desarrollos utilizando C#. Python. Python se está utilizando cada vez más gracias a su multitud de aplicaciones y claramente la tendencia va cada vez a más. C/C++. Este lenguaje sigue siendo de los más utilizados sobre todo para el mundo gaming. Más allá de aplicaciones en C que podrían ir a la baja, de este código ha nacido todo el entorno iOS por lo que es muy utilizado también en el entorno mobile. El auge de Python Python se está utilizando cada vez más gracias a su multitud de aplicaciones, se utiliza mucho para Big Data, Inteligencia Artificial, investigaciones científicas… Además de ser un lenguaje tan versátil, responde muy bien a peticiones muy voluminosas y matemáticamente complejas pese a no ser un lenguaje compilado. Es de código abierto, tiene una sintaxis sencilla y su complejidad proviene más de la lógica del modelo de negocio que hay detrás que del propio lenguaje. Es un código que permite alta escalabilidad y un potente desarrollo de gestión de muchos datos. A pesar de no estar hoy entre los 3 códigos más utilizados, tiene una clara tendencia al alza y probablemente seguirá escalando posiciones en cuanto a su utilización. Tiene una comunidad muy potente, un excelente soporte bibliotecario y para muchos es el lenguaje más completo que hay actualmente. Además, los frameworks de Django y Flask permiten un fácil desarrollo web. Muchas empresas están migrando el Core o núcleo de su código a Python debido a su elevado potencial y otras tantas están eligiendo este código como el lenguaje principal para su nueva plataforma. El mundo PHP PHP es un código abierto que permite una buena comunicación entre web y servidor. Es uno de los lenguajes más utilizados cuando se busca estabilidad y buen rendimiento. A diferencia de Python, PHP y Java tienen una multitud de frameworks y librerías a utilizar. Aquí en España, tras Java, le sigue de cerca el código PHP. Hay 3 principales motivos por los que PHP es tan utilizado en España: Todo el entorno WordPress y Drupal han generado un ecosistema de páginas web hechas de un modo más ágil y por manos no tan especializadas en IT. WordPress es un CMS en los que más programadores se inician en la programación web, sobre todo cuando vienen del lado de marketing y diseño. Tiene frameworks como Laravel, Symfony y Codeigniter. Con extensas librerías y muy sencillos de utilizar. En España hay la particularidad de que en el boom inicial de Start Ups (Privalia, Softonic, eDreams…) fue uno de los lenguajes más utilizados creando así una “escuela” de programadores que han desarrollado potentes habilidades. En la actualidad, estos mismos profesionales se encuentran en posiciones de CTO de distintas compañías y escogen para sus plataformas lenguajes que dominan. El mundo Java Desde sus inicios a mediados de los 90, Java ha irrumpido con mucha fuerza. Este es el código más popular entre las grandes organizaciones. Tiene una curva de aprendizaje más sencilla que otros lenguajes. Es un código robusto y al ser un lenguaje compilado, hace que sea muy seguro y estable. Además ofrece un nivel de rendimiento muy elevado con características ventajosas como la liberación de memoria. Es un lenguaje multiplataforma que funciona prácticamente en cualquier dispositivo. Otro aspecto positivo de Java es que permite crear aplicaciones y procesos en múltiples dispositivos de forma muy cómoda. Se utiliza mucho para desarrollos Mobile, pero también para IoT. Y tú: ¿Qué tecnologías usáis en tu negocio? De los lenguajes que hemos comentado, ¿cuáles son los que mejor conoces? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
Los perfiles expertos en ciberseguridad 👩💻 están muy demandados actualmente, si quieres saber qué perfiles son los más buscados ¡Toma nota! ✍
En el artículo de hoy te mostramos la gran desigualdad que aún existe entre hombre y mujeres en el sector tecnológico e IT ¡Tenemos que luchar contra ello!
Todos sabemos que los profesionales IT 💻 son los más difíciles de enamorar, es por eso que hoy te explicamos sus principales quejas 😠 sobre RRHH
En el artículo de hoy os traemos las 7 competencias digitales básicas que debe tener todo profesional actualmente. ¡Toma nota y actualízate!
¿No sabes dónde encontrar a los mejores recruiters especializados en el sector IT 😱? No te preocupes 👍, hoy te traemos 3 fuentes donde buscar 🔎.
Hoy te explicamos las principales habilidades de los profesionales IT 💻. Si quieres conocer a los perfiles del sector digital 👩💻 ¡Este es tu artículo!