TalentFY

TalentoIT

como optimizar el employer branding

¿Cómo optimizar el employer branding?

Si quieres atraer el mejor talento, optimizar el employer branding será una gran oportunidad para convertirte en la organización donde todos quieren trabajar. En este blog te damos algunas bases y tips para mejorar este concepto en tu organización. Puedes conocer más a fondo sobre cada uno de los tips que hablaremos a seguir en nuestra guía El bienestar emocional en el trabajo y el employer branding, realizada junto a Psonrie.  Empecemos por la base: ¿En qué consiste el employer branding? Es un término que describe las emociones y opiniones que despierta la empresa como lugar ideal para trabajar según las experiencias directas o indirectas de su audiencia.  Esta información puede ser verdadera o falsa, se trata más de la percepción que se tiene sobre la organización, pero claro, hay que trabajarla con honestidad y coherencia para que funcione. Optimizar el employer branding es cada vez más importante para las compañías en medio de la competencia que hay en el mercado, donde los profesionales aplican a varias ofertas a la vez. ¿Cómo mejorar el employer branding? Observa y analiza ¿Recuerdas el famoso DAFO? Bueno, pues será una herramienta muy útil para ver con claridad tus puntos fuertes y las oportunidades de mejora de acuerdo al entorno. Ajusta y mejora El análisis por sí solo no nos sirve para generar cambios, hay que trabajar en los puntos a mejorar y ser creativos para desarrollar nuevas estrategias.  Cuida tu proceso de selección La atracción del talento no inicia desde que publicas una oferta, comienza cuando planeas cómo será el proceso de selección. Sí, como siempre, la planeación es la clave. Cultiva tu cultura corporativa El lugar de trabajo ideal no se enmarca solo en el salario o satisfacción profesional, sino en la cultura organizacional. Según el informe de 2021 de Randstad, en España el 64% de los candidatos a un empleo les interesa trabajar en una organización con un buen ambiente laboral. Cree en tu marca Confiar en lo que hace tu campaña y en sus valores ayudará en la creación de estrategias que fortalezcan la cultura organizacional , la confianza de los empleados en la compañía y el employer branding. Lo que no debes hacer Otra forma de optimizar el employer branding en tu compañía es tener claro las cosas que debes evitar, por ejemplo: No fortalecer la propuesta de valor para el empleado El employer branding no es un proceso para trabajar de puestas para afuera, debe desarrollarse de forma consciente y transparente desde tu cultura corporativa. No tener un plan para el Employer Branding La mayoría de las veces en que hacemos cosas sin planear no salen bien y esta no es la excepción. No incluir a tu equipo Este es un proceso de todos, en el que tu equipo debe estar implicado. Por lo que escuchar sus comentarios y recomendaciones será tu punto de partida. No creer en las redes sociales Las redes sociales son el universo donde encontramos de todo, entre muchas cosas trabajo. De este modo, la presencia de nuestras ofertas en las redes tiene que ser considerada. Como puedes ver, optimizar el employer branding no solo ayudará a fortalecer tu marca corporativa sino que te garantizará atraer al mejor talento a tu empresa. ¿Y tú, cómo optimizas el employer branding en tu organización? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Startups lanzan la campaña HelpUkraine para ayudar a los profesionales ucranianos

Startups lanzan la campaña #HelpUcrania para ayudar a los profesionales IT ucranianos

En medio del MWC22, startups lanzan la campaña #HelpUcrania para ayudar a los profesionales IT ucranianos Las Tech startups lideran una iniciativa social para ayudar a los perfiles IT ucranianos que han tenido que abandonar su país, a encontrar oportunidades profesionales.  Todo esto sin beneficio económico para la organización.   Compañías del sector Tech como TalentFY, Cooltra, Belvo, Psonríe, Cuideo, MOBs, GoodNews, Columat, Proppos, Discoverfy.io, Method Logistics, Swapay, Cleverea, MiCuento, Refruiting y los tech investor Manuel Mates, Ignacio Rusad y Joan Mas van a impulsar a esta iniciativa, generando así un trabajo en conjunto del sector startup. Barcelona 03 de marzo de 2022 La Tech startups al MWC dicen NO a la guerra. De la mano de TalentFY y otras compañías del sector startup, nace esta iniciativa social que permitirá gestionar oportunidades laborales para los profesionales del área IT que hayan tenido que dejar Ucrania a causa de la situación actual. Según cifras de la ONU el conflicto en Ucrania deja más de 520.000 refugiados, cifra que se prevé siga aumentando exponencialmente en las próximas horas. De acuerdo a datos del INE, la comunidad ucraniana en España llega a ser de  alrededor de 112.000 personas, con lo que el país espera una masiva llegada de ciudadanos ucranianos. De este modo, España empezará a trabajar en procesos para facilitar los trámites de extranjería ante este dramático éxodo. Frente a esta situación, TalentFY trabajará con recruiters nacionales e internacionales como VanHack y también ucranianos como PSR Company, GlobRecs o DNA325 para ayudar en los procesos de selección y en la recolocación de perfiles profesionales, junto a la Cambra bilateral de Ucrania y España y también con organismos públicos españoles para facilitar los procesos de documentación y contratación en España. Las empresas ofrecen su apoyo a la gente de Ucrania y están dispuestas a conectarse con el talento de Ucrania a través de esta iniciativa liderada por TalentFY. Los participantes también están ofreciendo ayuda de muchas maneras: Psonríe se une al manifiesto para ofrecer sesiones de psicología y apoyo emocional a los nuevos empleados después de superar el clima de guerra que se vive en Ucrania. MOBs ofrece una donación de los beneficios obtenidos en el mes siguiente a Hambrecero.es, ONG. GoodNews está donando todas las ganancias obtenidas en sus esquinas en las ventas de café a la Cruz Roja de Ucrania. Otros como Cuideo, Belvo, Columat, Proppos, SwaPay, Refruiting, Discoverfy.io, Method Logistics, Cleverea & MiCuento se han sumado al liderazgo de esta iniciativa para rechazar la invasión y brindar confianza al pueblo de Ucrania. El sector de las startups se juntan desde diferentes campos para ayudar al pueblo ucraniano, como lo dice el CEO de TalentFY Santi Molins ‘Ante esta situación tan desafortunada, nuestro sector se une para que así como día a día damos soluciones en nuestros mercados, hoy aportemos un grano de arena y apoyemos a quienes han tenido que dejarlo todo y huir de la guerra en Ucrania.’ Todo el apoyo del ecosistema Spanish Tech está con vosotros. De una manera unánime decimos: ¡Alto a la guerra YA! CONTACTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN Denis Pereta Responsable de comunicación 673 455 282 denis.pereta@ytalentfy.com Más información: https://www.ytalentfy.com Acerca de TalentFY TalentFY es un marketplace entre empresas y reclutadores freelance que ayuda a las organizaciones a encontrar a sus candidatos IT. La startup de Barcelona cerró una ronda Seed de 300.000 euros en septiembre de 2021 y trabaja con clientes como MiCuento, Cleverea o Paack y también con corporativos como Telefónica o Fluidra. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso. Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Consejos para mejorar tu proceso de selección

Consejos para mejorar tu proceso de selección

¿Estás a las puertas de contratar nuevo talento? Antes de que sigas, te invitamos a leer algunos consejos para mejorar tu proceso de selección. Recuerda que esta es una etapa fundamental para tu organización que merece todo el cuidado y planeación. Describe el cargo que buscas Escribe un Job Description detallado, claro, real y atractivo que esté basado no solo en las necesidades técnicas del cargo sino también en el tipo de cultura organizacional de tu empresa. Para esto deberás tener toda la información del cargo que estás ofertando, así como las expectativas de los jefes y del equipo con quien el candidato entraría a trabajar. Tener un Candidate Persona también te será útil para lograr una descripción completa.  Planea el mapa del proceso de selección de la nueva contratación Este viaje inicia desde que se publica la oferta hasta cuando encuentras o rechazas al candidato. En esta etapa puedes estructurar qué pasará en cada paso del proceso de selección y cuáles son las acciones y posibles escenarios que debes tener en cuenta. Ten en cuenta que la planeación es la clave. Si tienes una línea de ruta para gestionar este proceso de seguro todo será más sencillo. Encuentra en nuestra Guía sobre Previsión Financiera y Contratación, los pasos principales para tener en cuenta en tu proceso de selección. Usa herramientas digitales para mejorar tu proceso de selección Vivimos en la era digital donde la tecnología nos ayuda a mediar y automatizar distintos procesos.  En el área de selección de talento hay un sin número de herramientas y tecnologías que pueden ayudar a que el proceso sea más rápido y efectivo. Inteligencia Artificial Podrás tener herramientas como los chatbots que con preguntas o respuestas abiertas predeterminadas evalúan o guían al candidato. Así mismo el reclutamiento predictivo usa IA que facilita todo el proceso de selección a través de la búsqueda de palabras clave relacionadas con las características que debe tener el candidato. Gamificación Con esta técnica podrás disminuir la tensión que se puede generar en el proceso de selección y así tener resultados más precisos. Social Recruiting Consiste en la captación y atracción de talento a través de herramientas 2.0, principalmente plataformas online y redes sociales.  Con este método podrás conocer mejor a los candidatos, también llegarás a aquellos perfiles que son pasivos, ahorrarás tiempo y dinero y fortalecerás tu Employer Branding. Ten claro los tipos de contrato En la contratación de los nuevos integrantes de tu equipo también deberás tener en cuenta el tipo de contrato laboral que les vas a ofrecer y sus características. Según el Servicio público de Contratación Estatal existen cinco tipos de contratos, 4 de ellos aplicables al mundo organizacional: Contrato indefinido Es una modalidad en la que se pretende contratar al empleado de forma fija sin establecer límites de tiempo en cuanto a la duración del contrato. Contrato temporal En este caso, se establece una relación contractual, entre el empleador y el trabajador, por un tiempo determinado en una actividad específica. Contrato para la formación y el aprendizaje Este tipo de contratación busca fomentar la entrada al mundo laboral de los jóvenes quienes deberán alternar el trabajo con formación para el empleo o académica. Contrato en prácticas Es un modelo en el que el trabajador obtendrá la práctica profesional acorde a su nivel de estudios de título universitario o formación de grado medio/superior, o títulos equivalentes reconocidos oficialmente. No olvides que en cualquiera de estas modalidades la empresa deberá notificar al SEPE de la celebración de los contratos.  Tener en mente estos consejos para mejorar tu proceso de selección al contratar nuevo talento, te acercarán cada vez más a ser esa organización en la que todos quieren trabajar.  Anímate a planear con detalle todas las etapas del proceso. ‘¡La planeación es la clave! ¿Cómo planeas tu proceso de selección? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Inconvenientes del teletrabajo y soluciones

Inconvenientes del Teletrabajo (y soluciones)

El teletrabajo es uno de los legados más importantes que nos ha dejado la pandemia a nivel laboral y, en general, uno de los elementos más valorados por los trabajadores a la hora de decantarse por una oferta de trabajo u otra. Y es que sí, existen inconvenientes del teletrabajo a pesar de lo extremadamente cómodo que resulta trabajar desde casa. Lo que pasa es que hay ciertos aspectos que no se suelen tener en cuenta hasta que empiezan a pesar en tu día a día. Puede resultar extraño leer este tipo de afirmaciones, teniendo en cuenta que el teletrabajo ha supuesto un cambio tan grande, y para muchos tan positivo, en la rutina y preferencia laboral. Sin embargo, no hace falta indagar mucho para detectar una serie de carencias tanto a nivel individual como empresarial y, por tanto, un listado de inconvenientes del teletrabajo que quizás no habías notado. Cabe destacar que cada elemento de la lista actúa por separado y que cada trabajador, equipo o empresa se ve afectado de una forma diferente para cada uno de ellos. Con esto, ya podemos dar paso a los inconvenientes del trabajo más comunes: Inconvenientes del teletrabajo A nivel individual: La sensación de soledad y exclusión acaban pesando en todos aquellos que consideran fundamental el contacto humano. Pérdida de relaciones y ambiente laboral. La relación con tus compañeros, la unión y la sensación de equipo es algo que se pierde casi en su totalidad al aplicar el teletrabajo total. Con esto se pierde también, prácticamente, la esencia de la empresa. Descenso de la productividad. Aunque a la larga pueda convertirse en el lugar idóneo, tu casa no está pensada para ser tu lugar de trabajo y eso puede acabar notándose mucho. Si hay más personas o distracciones en casa (hijos, animales…), o si simplemente tienes elementos que puedan distraerte de tus funciones, esas serán ocasiones en las que tu productividad se verá mermada. Dificultades para trabajar en equipo. No es imposible hacerlo, pero el teletrabajo genera barreras muy evidentes para trabajar en equipo. Hay muchísimas herramientas que facilitan la comunicación, pero el contacto personal es muy difícil de sustituir de forma sólida. Menor aprendizaje. Precisamente es el contacto personal lo que genera un aprendizaje más rápido entre los miembros de un equipo. Descenso de la motivación ligada a la falta de estímulos positivos en el día a día por parte de compañeros y líderes. Sensación de estar siempre trabajando por no poder diferenciar tu lugar de trabajo de tu lugar de ocio o descanso Conoce a TalentFY A nivel empresarial: Desvinculación emocional con la empresa provocada por esa pérdida de contacto estrecho con la empresa (oficina) y los compañeros (equipo). Pérdida de relaciones y ambiente laboral. Tener un buen ambiente en la oficina y un equipo unido es un gran activo para las empresas. Este activo puede verse bastante afectado si se alarga mucho tiempo la situación de teletrabajo y la pérdida de contacto con el trabajador y entre trabajadores. Esfuerzo para adaptar la cultura y organización por parte de la compañía. Y es que, para poder afrontar una nueva forma de operar y de comunicarse, la empresa deberá estudiar e implantar nuevas metodologías que sustituyan las previas. Inversión de tiempo y recursos. Ligado al punto anterior, no se trata solo de un esfuerzo de planificación, sino el tiempo y los recursos que la empresa deberá destinar a la implantación de las nuevas metodologías. Con todos los inconvenientes que hemos mencionado, solo nos quedaría mencionar algunas soluciones que pueden poner fin, si no a todos, a muchos de estos problemas. Hemos considerado que los más valorables son los siguientes: Soluciones   Si tienes oficina: Modelo de Trabajo Híbrido. Si tienes una oficina y tu equipo muestra interés en el teletrabajo, probablemente la opción del trabajo híbrido sea una alternativa muy a tener en cuenta. Se trata combinar ambas modalidades (teletrabajo y trabajo presencial) y, además, ofrece diversas posibilidades. Por un lado, está la posibilidad de tener a una parte del equipo en la oficina y la otra teletrabajando de forma permanente. Y por el otro, existe la opción de que los trabajadores vayan rotando a lo largo de la semana (o del mes). Por ejemplo, n muchas empresas se está llevando a cabo el formato 3×2 semanal (3 días en oficina y 2 de teletrabajo). Si no tienes oficina: Coworking. La solución que ofrece el Coworking es ideal, sobre todo para freelancers, autónomos, Pymes y Startups. Y es que se trata de espacios colaborativos muy económicos que, además, ofrecen flexibilidad tanto de precios como de uso de sus propias instalaciones, creando una adaptabilidad tan evidente como necesaria para sus usuarios. Éstos pueden hacer suyo un espacio de trabajo a la vez que comparten espacios comunes, salas de reuniones… facilitando así el respeto por el trabajo ajeno y la creación relaciones, vínculos y sinergias entre diferentes profesionales. Para conocer mejor el sector y la solución que se ofrece, hemos tenido la posibilidad de hablar directamente con CREC Coworking. Presentes en Barcelona y Sabadell, con una amplia comunidad y un trato muy personalizado a sus usuarios, desde CREC Coworking han sabido adaptarse a la nueva situación para seguir aumentando su comunidad y prestando todos los espacios y servicios que un profesional necesita. “El trabajo en remoto se ha vuelto cada vez más común, pero esa no es la mejor solución para todo el mundo”, resalta uno de sus Community Builders. “Es muy importante tener un sitio en el que trabajar y solo trabajar, sin las distracciones de casa y teniendo la posibilidad de separar tu vida personal con la laboral”. Además, “un punto importante es que no tienes que preocuparte de costes, suministros, limpieza…”. Y, por último, haciendo hincapié en freelance y autónomos, resaltan el hecho de que “siempre darás una mejor imagen si tienes tu propia área de trabajo en caso de tener que hacer reuniones o eventos”. Porque sí, es innegable la comodidad de trabajar desde casa pero… ¿hasta qué punto? Y