TalentFY

TalentFY

Caso de éxito – BeAmbassador

BeAmbassador “Teníamos una necesidad muy concreta en Canarias” Descubre cómo Jesús Manuel González Fuente, COO de BeAmbassador, consiguió encontrar en 10 días a un Programador Fullstack dándose de alta gratuitamente en nuestra plataforma. https://www.youtube.com/watch?v=s_kEhsqQUAE posiciones 0 hirings 0 candidatos 0 finalistas 0 Transcripción del Video ¿En qué contexto solicitaste ayuda a TalentFY? Nos surgió una necesidad de reclutar varios tipo de perfiles en Canarias. Tenían que cumplir con una fecha de contratación concreta. Por lo tanto, teníamos que ir rápido y captando al mejor talento. ¿Qué os motivó a escoger a TalentFY? El fracaso de utilizar a LinkedIn. Si bien esta herramienta permite segmentar a la hora de publicar una oferta, los perfiles no cumplían con los requisitos. Por tanto se nos echó encima el tiempo y tuvimos que encontrar una herramienta que fuera ágil y que nos proporcionara candidatos perfectamente ajustados a nuestra necesidad. El uso de la plataforma con Inteligencia Artificial fue clave también para probar. ¿Qué resultados ? A partir del momento que empezamos a utilizar la herramienta, nos dimos cuenta que nos llegaban candidatos que cumplían con lo que queríamos. No fueron mucho, ya que enfocáis más la calidad de los candidatos en contra de la cantidad, pero los pocos que entraron tenían un perfil muy interesante. La clave está allí. Que usemos una herramienta que nos haga un primer filtro, para luego tener pocos CV’s que checkear. ¿Por qué volverías a contratarnos? Sí, claro. De hecho ya la hemos recomendado por la gran calidad del servicio proporcionado. Ya podéis  contar con el hecho que volvamos a utilizar la plataforma para nuestros futuros procesos.   Otros casos de éxito Corporativo Deliveries Edtech Fintech Information & Technology Internet IT Marketing Marketing Digital Plataforma Recursos Humanos RRHH SAAS Salarios Software Supply Chain Talento IT Transformación digital Un Café con Caso de éxito – Virtual Desk Virtual Desk “Volveremos por la rapidez y la eficacia” Buscaban un perfil técnico muy concreto en plenas vacaciones. Y superamos… Ver vídeo Caso de éxito – Phoenix Connection Descubre cuál fue la solución que implementó Phoenix Connection para contratar un perfil urgente. Ver vídeo Caso de éxito – Dcycle Dcycle consiguió contratar dos perfiles difíciles en mes y medio, y nos cuenta su historia. Ver vídeo Estás muy cerca de encontrar el perfil digital que necesitas Agenda una asesoría gratis de 15 minutos. Sigue los pasos: Llena el formulario y clica en Enviar Te contactaremos para agendar un meeting

FAQs Plataforma TalentFY

FAQs Plataforma

Aquí puedes ver algunas dudas resueltas sobre nuestra plataforma. Seguimos trabajando para ofrecerte una mejor usabilidad de nuestra plataforma.

Las mejores herramientas para el teletrabajo

Las mejores herramientas para el teletrabajo

Así como la semana pasada analizamos cómo liderar un equipo en remoto, esta semana queremos traerte algunas de las herramientas para el teletrabajo que deberías considerar implementar en tu día a día. Y es que la situación actual nos ha enseñado que la opción de trabajar desde casa no es algo negativo. De hecho, aplicándolo con las herramientas adecuadas, puede llegar incluso a aumentar la satisfacción y productividad de los empleados. Por eso mismo hemos preparado una lista con las mejores herramientas para el teletrabajo. Las hemos organizado, además, según su campo de influencia o la tarea que desempeña. En este sentido, tenemos herramientas para mejorar la Comunicación, la Organización, el Almacenamiento de Archivos, Gestión de Contraseñas y Gestión. Herramientas para el teletrabajo Comunicación Slack. Esta es una de las mejores herramientas para el teletrabajo, en lo que a comunicación se refiere. Permite mantener una comunicación fluida entre compañeros, departamentos, equipos de trabajo… Tienes la opción de abrir distintos canales según la temática de cada uno de ellos, crear grupos privados con los compañeros que quieras y abrir chats directos. De esta forma puedes cubrir gran parte de tu comunicación interna. Otra muy buena opción, y muy parecida, es Microsoft Teams. Skype / Google Meet / Zoom. Si quieres humanizar, amenizar y agilizar más la comunicación, nada mejor que ver y escuchar a la otra persona. Así pues, para ocasiones en las que esos detalles son imprescindibles, estas tres opciones son tres de las mejores soluciones. Organización Trello. Sin duda, una herramienta para el teletrabajo muy efectiva para organizar y priorizar tareas y proyectos. Además, permite ver a los participantes de cada proyecto el estado y avance de cada uno de ellos. Otra opción muy parecida es Asana. Toggl. Trabajar desde casa puede romper el hábito y los tiempos de trabajo que la oficina nos proporciona. Sin embargo, Toggl nos permite marcar el inicio y el fin de cada una de nuestras tareas diarias, permitiéndonos fijar unas rutinas y unos tiempos para cada una de nuestras responsabilidades. Sesame. A diferencia de Toggl, que permite a cada empleado controlar su propio horario, Sesame es una herramienta de teletrabajo para los jefes. Permite controlar el horario y la localización de cada trabajador. De esta forma, a pesar de estar teletrabajando, el empleado debe cumplir con su horario y hacerlo desde donde le toca (su casa). Sistemas de fichajes, gestión de horas extra, gestión de turnos… una bendición para los jefes controladores y el departamento de RRHH. Almacenamiento Google drive / Dropbox. Estas dos herramientas son buenísimas soluciones para compartir archivos. Al compartirlos en la nube, no se ocupa el espacio en los dispositivos y, además, permite hacerlo en un espacio común al que pueden acceder todas las personas interesadas a la vez. En el caso de Google drive, siempre que el documento sea editable, los usuarios pueden modificarlo en tiempo real y también a la vez. WeTransfer es también una opción muy interesante si lo que se pretende es compartir archivos muy pesados. Contraseñas Dashlane / Lastpass / Keeper. Estas 3 herramientas son las más destacadas en cuanto a la gestión de contraseñas. Sus diferencias son mínimas, ya que todas se enfocan en la seguridad de las contraseñas y en el almacenamiento de las mismas. Te invitamos a echarles un ojo para que, según tus necesidades, elijas la que más se ajusta a ti. ¿Necesitas un perfil IT? Gestión Loomio. Se trata de una herramienta para el teletrabajo muy útil para la toma de decisiones. En esta plataforma se pueden crear debates en los que cada usuario invitado puede dar su punto de vista, votar o abstenerse sin tener que estar presentes en el mismo momento, ya que permite flexibilizar los horarios para adaptarse al de cada uno. Si se trata de ponerse de acuerdo para planificar un evento o reunión, Doodle es una opción muy buena. TINYpulse. Es importante contar también con herramientas de gestión de equipo, y para eso se presenta TINYpulse, un software que ayuda a medir la satisfacción de los empleados mediante encuestas que te permitirán saber el estado de tu equipo en un momento en el que las relaciones laborales han cambiado mucho en muy poco tiempo. Y tú, ¿cuáles de estas jerramientas utilizas? ¿Crees que hay alguna otra que sea aún más útil? ¡Déjanoslo en los comentarios! Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso. Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Cómo liderar un equipo en remoto

Cómo liderar un equipo en remoto

Cambios muy acelerados, situaciones imprevisibles, retos nuevos constantemente, adaptarse a entornos desconocidos… El 2020 empezó y acabó así, y el 2021 va por el mismo camino; pero ya no nos pilla tan desprevenidos. Hay que tener claro que los cambios no solo son a nivel corporativo. A nivel personal, cada trabajador tiene su propia lucha y proceso de adaptación, y más aún si de la noche a la mañana tienes que aprender a liderar un equipo en remoto: una tarea nada fácil que te intentaremos allanar en este artículo. Y es que, ante uno de los mayores cambios históricos a nivel social y laboral, es necesario saber lidiar con ciertas situaciones que puede sorprenderte o, al menos, poner cuesta arriba tu día a día. Así pues, queremos compartir contigo algunas de las claves para liderar un equipo en remoto. ¡Completa tu equipo IT! 6 puntos para liderar un equipo en remoto Usar la tecnología. Sin duda, el punto básico de tu estrategia es este. Debes estar abierto a nuevas formas de comunicar y también de trabajar. Slack, Teams, Trello, Loomio, Toggl, Google Meet… tienes infinidad de opciones para optimizar la comunicación y la organización de tu equipo. Facilitar canales de feedback. El teletrabajo no es el fin de la comunicación, ¡ni mucho menos! Hay muchísimas herramientas que pueden facilitar la vida, incluso a nivel presencial, para generar canales que permitan a los empleados dar su feedback en cualquier momento y sobre cualquier temática. Este aspecto es muy importante para liderar un equipo en remoto. Si no puedes tratar con ellos ni verlos día a día, debes ser consciente de sus necesidades y opiniones. Comunicación clara y fluida. Ligado al punto anterior, este aspecto consiste en aprovechar los espacios que se hayan facilitado, pero también en generar una comunicación constante y transparente con todas las herramientas que fueran necesarias. Según el tipo de formalidad o fluidez que busques en cada caso, puedes usar el email, enviar mensajes por Slack o convocar una reunión con Google Meet. Tú decides, ¡pero hazlo! ¡Encuentra tu equipo IT! Espacios individuales y colectivos. Es importante que haya canales donde poder recibir y compartir feedback para liderar un equipo en remoto, pero también debemos dejar claro que estamos abiertos a canales comunicativos tanto grupales como individuales. Será importante que el equipo sienta que puede contar con nosotros a nivel multicanal según la necesidad de cada momento. Y no solo eso, sino que deben sentirse cómodos para hacerlo; o lo que es lo mismo: crea vínculos con tu equipo. Generar confianza y delegar. Está claro que hay que generar confianza con el equipo. Los empleados deben saber que pueden hablar contigo abiertamente sin guardarse ninguna inquietud. Sin embargo, un aspecto que no siempre se tiene en cuenta es la motivación que da al empleado notar que la confianza es bidireccional. El hecho de delegar responsabilidades es también un gran generador de confianza. No solo debes decirles “podéis contar conmigo”, sino también “cuento con vosotros”. Ese es el momento en el que empezarás a consolidar tu equipo. Empatía. Como persona a cargo de un equipo de trabajo, debes saber ponerte en la piel de cada uno de los miembros de tu equipo. La situación actual es causa directa de muchas inestabilidades emocionales, frustraciones y cambios a los que no todos se adaptan al mismo ritmo. Es por eso que, para empezar a liderar un equipo en remoto, debes tener claro que los aspectos emocionales NO quedan fuera de la jornada laboral. Y tú, ¿ya aplicas estas acciones en tu equipo? ¿Crees que es difícil liderar un equipo en remoto o no te está costando tanto como esperabas? ¡Te escuchamos! Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso. Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.