Selección de personal y RRHH
TalentFY encuentra a tu candidato ideal en 10 días. Descubre nuestros servicios de selección de personal y RRHH hoy mismo.
Blog
TalentFY encuentra a tu candidato ideal en 10 días. Descubre nuestros servicios de selección de personal y RRHH hoy mismo.
Evolucionar y crecer son objetivos fijos en las organizaciones, algo que requiere contratar nuevo talento. Hoy te contamos los beneficios del reclutamiento y selección de personal. La mayoría de las grandes empresas inician con una idea, recursos limitados y un equipo de dos o tres personas que con visión y perseverancia logran innovar en el mercado. ¿Pero, qué sería de estos emprendedores sin un buen equipo?: seguramente nada. Y mejor aún, ¿cómo logran tener el mejor equipo?: con un buen reclutamiento. Ahora, ¿cómo sabemos que se tiene un proceso de selección exitoso?, muy fácil, si la persona escogida encaja perfectamente en el cargo y la compañía, ¡lo has logrado!. Por eso, en este post queremos invitarte a descubrir los beneficios del reclutamiento y selección de personal adecuado. 3 beneficios del reclutamiento y selección de personal Los beneficios de una buena selección de personal pueden ser muchos, pero agrupamos las ideas generales para presentar las tres más relevantes. Encontrar talento capacitado para tu equipo a la primera Para llegar al mejor talento es necesario cuidar la planificación y desarrollo del proceso de selección. Si quieres saber cómo desarrollar este proceso teniendo en cuenta su financiación, te invitamos a leer nuestra guía TalentFY Previsión financiera aplicada a la contratación de personal. Dentro de los principales puntos a tener en cuenta en el proceso de selección de personal están: La descripción del cargo que buscas: una Job Description clara y detallada permitirá saber a quién buscar. La planificación del mapa del recorrido del candidato: estructurar cada uno de los momentos que vivirán los candidatos. Esto es muy importante para mejorar tu employer branding. La gestión de herramientas digitales: hay un sinfín de tecnologías que pueden ayudar a que el proceso sea más rápido y efectivo. Con estos puntos será más sencillo llegar a los mejores talentos en la primera oportunidad, sin necesidad de repetir el proceso. Optimizar tiempo y recursos Al encontrar los perfiles ideales a través del desarrollo de un buen proceso de selección, la organización ahorra tiempo y recursos. Esto es debido a que un buen profesional logrará cumplir los objetivos deseados y se adaptará mejor a la cultura corporativa. Dependiendo del sector hay perfiles que son más difíciles de encontrar. En ese caso es recomendable considerar la asesoría de expertos en recruiting para lograr tener candidatos que cumplan todos los requisitos necesarios para la empresa. Mejorar el Employer Branding Como lo hemos contado en otras publicaciones, el Employer Branding son las percepciones que despierta la empresa como lugar ideal para trabajar. En la actualidad este concepto es muy importante para atraer al mejor personal cualificado, que normalmente tiene varias ofertas laborales de dónde escoger. De este modo, una buena selección de personal es la muestra de que la organización es un gran lugar para trabajar, atrayendo así a más talento. Es muy importante que el employer branding se trabaje desde dentro, es decir, que todas las expectativas sembradas en los candidatos sean reales y se cumplan. Por ejemplo, si una organización le dice a los candidatos que tiene un horario flexible y cuando este empieza a trabajar se da cuenta que no es así, será contraproducente para el equipo, porque simplemente le han mentido. En conclusión, los beneficios del reclutamiento y selección de personal pueden ser muy diversos, pero sin duda te permitirá tener grandes profesionales, ahorrar dinero y mejorar tu reputación organizacional. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
¿Buscas talento digital para tu equipo? En TalentFY te contamos cómo lograr los anuncios de reclutamiento de personal que te ayudarán a conectar con los mejores perfiles tech. Los avisos de reclutamiento de personal son la primera carta de presentación de una empresa a sus candidatos, sin duda alguna un momento crucial para la organización. Una de las razones por las que las empresas no logran tener al candidato que quieren es porque no han redactado correctamente su anuncio de reclutamiento, también llamado Job Description. En esta publicación te damos algunos consejos a tener en cuenta durante la etapa de selección de personal, algo que te será muy útil en tu employer branding. Tips para tener un buen anuncio de reclutamiento de personal A continuación, te dejamos 4 pautas que serán fundamentales a tener en cuenta en el momento de creación de un anuncio de reclutamiento de personal. Asesórate de personas con cargos iguales o similares Al redactar la Job Description, habla primero con la persona que está solicitando el perfil digital para entender lo que requiere y lo que espera del candidato. A su vez, puedes escuchar a personas que hayan pasado por ese cargo o similares y que te aporten una visión de lo que debes buscar Usa palabras concretas Una de las principales quejas de los candidatos de perfiles digitales es la falta de claridad y conocimiento por parte de las empresas a la hora de referirse a lo que buscan. Entender cuál es el perfil que se requiere es fundamental para comunicarlo de la forma correcta, dejando de lado las ambigüedades, que pueden generar dudas, malentendidos o falsas expectativas. Una forma de reducir la ambigüedad es describir la habilidad requerida en un contexto relacionado con la empresa, así los candidatos sabrán lo que la entidad espera y con lo que se podrán encontrar. Seduce al aspirante Si tu Job Description parece más una lista de la compra interminable, hay que darle la vuelta. Prueba a describir lo que estás buscando, y no realizar un simple listado de todos los requerimientos que estás demandando Los temas técnicos podrás organizarlos de forma más específica, pero evita hacer una lista interminable de exigencias que en vez de atraer al mejor candidato lo asuste. Adicionalmente, anímate a compartir con el aspirante los valores que hacen de tu organización el lugar ideal para trabajar. Ten en cuenta que encontrar al equipo ideal es un proceso que debe planearse no solo desde la parte técnica sino también financiera. Para entender las claves de este proceso, nuestra guía Previsión financiera aplicada a la contratación de talento tiene toda la información que necesitas. Describe a una persona no a un superhéroe ¿Te has encontrado con esos avisos de reclutamiento en que piden a un profesional joven con muchos años de experiencia y estudios especializados? ¡Bueno, recuerda evitarlo! Sé realista y ten en cuenta que todas las personas tienen pros y contras, no somos perfectos pero tenemos la capacidad de adaptarnos y mejorar ante las debilidades. Hazle entender a los aspirantes cómo esta posición será un reto para crecer a nivel profesional. Un aviso de reclutamiento para el sector IT Encontrar los perfiles adecuados en el sector digital no es una tarea fácil, cada vez se requiere más conocimiento específico sobre los cargos requeridos, así como entender el candidate persona. No basta con solo un anuncio de reclutamiento para llegar al mejor talento digital. Es por eso que en TalentFY nos hemos especializado en hacer el match perfecto entre las empresas y los candidatos. ¿Cómo? A través de una plataforma con IA que escoge a los mejores recruiters para que logren encontrar el talento ideal en hasta 10 días. Seleccionar el personal adecuado en todos las áreas es una tarea que requiere dedicación, conocimiento y paciencia. En el sector digital podemos encontrar soluciones como TalentFY, donde la IA, en conjunto con la experiencia de recruiters profesionales, hacen que las organizaciones encuentren los perfiles que necesitan, disminuyendo así la rotación de personal. Asi mismo, tener claro el perfil que se busca será la base del éxito de todo el proceso, por eso no dudes en dedicar el tiempo necesario para tener un buen anuncio de reclutamiento de personal, esa Job Description te ayudará a descubrir a grandes profesionales. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
Levanta la mano si has asistido a reuniones virtuales de la oficina en pijama. ¡Nosotros también! De hecho, el teletrabajo desde casa por Internet es la opción que más se busca actualmente. Pero, más allá del chiste o la realidad de asistir a reuniones en pijama, te contamos las ventajas para la empresa y para los trabajadores al tener esta opción laboral. Sin duda, una de las tendencias que nos dejó la pandemia fue el teletrabajo. En gran parte de los sectores digitales tuvo que implementarse y en la mayoría llegó para quedarse. Actualmente, la opción de trabajar desde casa es uno de los requerimientos más determinantes a la hora de cambiar de empleo, como lo afirma el último estudio de la consultora Robert Walts: el 52% de los trabajadores lo consideran relevante. Con la contención de la pandemia, el teletrabajo desde casa por Internet también ha cambiado y pasamos de estar todos los días en home office a pasar a un modelo híbrido. Según el último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) en el último trimestre del 2021 el porcentaje de empleados que trabajaban más de la mitad de los días desde casa fue del 8%, mientras que en el trimestre anterior fue de más del 9% con lo que el modelo híbrido se está consolidando. Esta nueva forma de trabajo en la mayoría de los trabajadores, y en especial en los perfiles digitales, está convirtiéndose en algo tan importante como el salario a la hora de escoger una empresa. Ventajas del teletrabajo desde casa por Internet Para los trabajadores Ahorro de tiempo Evitar los atascos del tráfico o las demoras del transporte público son un gran alivio que le permite a los empleados gestionar mejor su tiempo personal y familiar. Esto disminuye el estrés y también mejora la puntualidad, adicionalmente se traduce en un ahorro económico en este gasto diario. Autonomía laboral Trabajar desde casa hace que el colaborador organice su plan de trabajo de forma autónoma, sin nadie que lo esté vigilando. Esto genera también motivación y empoderamiento, y se basa en la relación de confianza que la empresa cree con sus trabajadores. Aumento de la productividad El ahorro del tiempo y la autonomía laboral hacen que trabajar desde casa sea más cómodo y que los trabajadores tengan mayor concentración, traduciéndose en una mejora de su productividad. Para las empresas Reducción de costes Los gastos fijos asociados a las instalaciones físicas de la empresa se reducirán. Aún así, la organización deberá tener en cuenta apoyos económicos para asegurarse de que su equipo tenga todo lo necesario para trabajar desde casa. Reducción de ausencias laborales Al tener mayor flexibilidad de tiempo, el trabajo ya no se contabilizará en cuántas horas ha cubierto el trabajador en la oficina. Se pasará a un modelo de cumplimiento de objetivos y compromisos con la empresa, con lo que a las ausencias laborales se les resta importancia y el trabajador puede mejorar la conciliación de su vida familiar y laboral. Diversificación del talento La posibilidad de tener empleados en remoto, desde cualquier lugar del mundo, enriquece la multiculturalidad y calidad profesional de los equipos de trabajo. Adicionalmente, esto permite conectar con nuevos mercados sin necesidad de tener una oficina física en el sitio de interés. Sin duda alguna, podemos decir que el teletrabajo desde casa por Internet se ha convertido en una tendencia cada vez más valorada y solicitada por los trabajadores. El ahorro del tiempo y de costes, el aumento en la consecución de objetivos, la conciliación familiar, la autonomía y la confianza hacen de este proceso una forma de trabajo imprescindible para las organizaciones. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
Los desarrolladores son los profesionales más demandados en las posiciones IT Sin duda ya no es una sorpresa que las organizaciones inviertan en la digitalización de sus procesos o en la creación de nuevas líneas de negocio online con lo que requieren encontrar perfiles para sus posiciones IT. De hecho, según la proyección de ManpowerGroup estos perfiles aumentarán en un 50% durante este año. Así mismo los salarios de este sector son muy atractivos. Según nuestra última guía salarial, las posiciones mejor remuneradas en el sector IT son Backend Node JS y Phyton, Frontend React-Redux y Angular y Full Stack Python + JS. Si bien los cargos anteriores son los mejores pagos, hemos analizado las ofertas del primer trimestre de 2022 para encontrar las posiciones IT más demandadas por las organizaciones. Una radiografía de cómo se mueve el mercado IT. Developer .NET Encargados del mundo .NET, es decir de la plataforma de desarrollo de código abierto. Tiene como responsabilidad crear soluciones enfocadas a la mejora de software de la organización según las necesidades internas. También son perfiles clave para dar soporte a los desarrollos web que genera la empresa. Backend Developer Esta posición hace toda la magia detrás de escena, se encarga de desarrollar la estructura y lógica de los sitios web y de implementarla para que todas las acciones dentro de la web funcionen a la perfección. La persona en este cargo también apoya funciones de otros miembros del equipo tech como el frontend, ciberseguridad, mobile, entre otros. Frontend Developer He aquí los traductores del mundo IT, esta posición se encarga de traducir todo el diseño alojado en la web en códigos HTML, CSS y de JavaScript para que el usuario pueda interactuar con la web sin ningún problema. La persona en esta posición debe tener la visión desde el cliente para lograr adaptar el lenguaje web a la experiencia del cliente. Full stack – PHP Javascript Los desarrolladores de fullstack son cargos multitasking, que tienen bajo su responsabilidad diversas funciones. Quienes trabajan con PHP Javascript se encargan de desarrollar aplicaciones back-end así como la creación de servidores y bases de datos que sean una garantía de la buena funcionalidad de los aplicativos web. Fullstack experto en voIP La tecnología voIP (Voz sobre Protocolo de Internet) permite hacer llamadas de voz a través de la red sin depender de antenas de señal telefónicas sino de la cobertura de internet. El proceso en términos generales es la transformación del mensaje de voz a datos para pasarlo a otro dispositivo y que este sea audible para el receptor. Este perfil se encarga principalmente del diseño, desarrollo y mantenimiento de soluciones de voz, adicionalmente puede ayudar a desarrollar soluciones de CRM y call center para plataformas de comunicaciones por canales de texto, voz o video. Cada vez más los perfiles tecnológicos se abren paso en el mundo laboral siendo imprescindibles para todos los sectores, si bien el top 5 de posiciones IT puede variar se proyecta que los cambios sean moderados dados los requerimientos del mercado. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
¿Te has preguntado cómo afecta el bienestar emocional de tu equipo en la productividad laboral? Te contamos cómo gestionarlo.
Hoy en día son cada vez más comunes las oportunidades laborales relacionadas con el mundo online, te contamos cuáles son los perfiles más solicitados en Marketing Digital. Pero antes de iniciar comencemos por el principio. ¿Tienes claro qué es el Marketing Digital? Vivimos en una sociedad donde estas dos palabras se han vuelto tan famosas que muchas veces las repetimos sin entender lo que son. Pues bien, el Marketing Digital, son todas aquellas estratégias que se enfocan en entregar valor a los clientes a través medios digitales para conseguir ventas, notoriedad o fidelización. De este modo, te encontrarás con el reto de conectar a tu empresa/marca con la comunidad online en un mundo donde las audiencias están saturadas de información. Desde TalentFY también somos expertos en recruiting o selección de personal para los perfiles de Marketing Digital, si quieres saber cómo funciona nuestra plataforma de gestión end-to-end para selección de talento puedes pedir más información. El reto será encontrar nuevas formas de llegar a tus clientes a través de internet y para esto los 10 perfiles más solicitados en un equipo de MK Digital son: Social media manager Es la persona que lidera la gestión de las redes sociales. Este cargo tendrá la responsabilidad de construir el plan de Marketing Digital basado en el plan de marketing y los objetivos de la organización. También guiará la estrategia que definirá la presencia en las redes sociales de la compañía. En esta posición tendrás que estar muy actualizad@ con todas las tendencias del mundo digital con las que puedas generar contenido de valor. Adicionalmente, este cargo debe estar conectado con lo que hace la competencia y con la medición de KPIs para hacer ajustes constantes en la estrategia. Recuerda que el mundo online está en constante cambio y quedarse atrás no es una opción. Community Manager Este es uno de los perfiles más controvertidos ya que en muchas casos los límites de las tareas asignadas son un poco confusos. El Community Manager se encarga de hacer funcionar la estrategia creada por el SMM, también puede ser partícipe de la creación de la misma, pero su función es ponerla en marcha. De este modo, este cargo tiene una gran responsabilidad en sus manos: el cuidado de la reputación e imagen online de la organización. En esta posición es necesario tener habilidades como la atención al detalle, planeación del tiempo, conocimientos en diseño, paciencia para gestionar las PQRs y capacidad de análisis para generar informes de rendimiento. Temas como el diseño y habilidades gráficas estarán condicionadas por el tipo de compañía donde se trabaje ya que algunas delegan el diseño web y de contenidos en este cargo. Creador de contenido Acá tenemos a los creativos y diseñadores. De hecho dependiendo de la organización esta posición puede aparecer como Creativo o Diseñador web. Las personas que ocupan estos cargos se encargarán de hacer magia, sí, son aquellas que plasman de forma gráfica/visual las ideas presentadas en el plan del SMM. Un creador de contenidos es el responsable de crear piezas de valor que generen conexión con la audiencia. En este cargo se requieren personas creativas, expertas en diseño, con buena escritura e interesadas en la actualidad de las tendencias digitales. Copywriter Este cargo se encargará de redactar todos los textos de los contenidos propuestos por SMM. Dentro de los tipos de material que puede escribir están los blogs, los textos (copy) para redes sociales, correos electrónicos, newsletter, contenidos especiales, guiones, entre otros. La persona que esté en esta posición deberá tener una gran pasión por la investigación y la escritura para internet así como mucha creatividad. Este rol deberá tener la capacidad de escribir sobre cualquier tema con la habilidad de transformar ideas en mensajes que conecten con la audiencia para producir ventas. Experto/Consultor en SEO (Search Engine Optimization) Este cargo tiene la responsabilidad de optimizar el posicionamiento de los canales de comunicación digital de la compañía en los buscadores web. Su reto será lograr que aparezcan de forma orgánica en los primeros lugares de los motores de búsqueda para generar tráfico al sitio web. Para esto, el consultor SEO deberá usar las palabras clave correctas, gestionar la arquitectura de la web, conseguir enlaces de entrada y verificar los salientes, así como analizar constantemente lo que pasa en la web para implementar mejoras. Experto en SEM (Search Engine Marketing) Este cargo se encargará de gestionar las campañas de publicidad, pagas, para aparecer en los resultados de los motores de búsqueda. La persona en esta posición trabajará con la creación de anuncios, uso y compra de palabras clave, gestión de pujas El profesional en este trabajo deberá tener la capacidad de análisis para saber cómo invertir de la forma más efectiva el presupuesto asignado para los anuncios online. Analista y desarrollador web Esta posición se encargará de que la interfaz del sitio web y los micrositios funcionen correctamente. Esta persona trabajará de la mano de los creativos para lograr que sus ideas se hagan realidad en la web con los parámetros necesarios para tener una buena navegabilidad. En este cargo la capacidad de análisis y de resolución de problemas es muy importante ya que dará soporte al sitio web y programará todos los cambios necesarios. Experto en e-commerce Lo primero que hay que tener claro es que el e-commerce es lo equivalente a una tienda online donde hay compra y venta de productos por medio de internet. Siendo así, el experto en e-commerce es la persona encargada de gestionar esa tienda creando estrategias que hagan crecer las ventas en la web. Para esto, la posición del ecommerce deberá analizar datos, mejorar la experiencia del usuario en la web, monitorear el correcto funcionamiento de la tienda online y actualizar los catálogos de productos. Algunas de las habilidades que debe tener la persona en este cargo son la capacidad de analizar datos, habilidades de escritura, creatividad y conocimiento del mercado y de marketing digital. Especialista en Inbound Marketing Recordemos que el Inbound Marketing se encarga de desarrollar
Si quieres atraer el mejor talento, optimizar el employer branding será una gran oportunidad para convertirte en la organización donde todos quieren trabajar. En este blog te damos algunas bases y tips para mejorar este concepto en tu organización. Puedes conocer más a fondo sobre cada uno de los tips que hablaremos a seguir en nuestra guía El bienestar emocional en el trabajo y el employer branding, realizada junto a Psonrie. Empecemos por la base: ¿En qué consiste el employer branding? Es un término que describe las emociones y opiniones que despierta la empresa como lugar ideal para trabajar según las experiencias directas o indirectas de su audiencia. Esta información puede ser verdadera o falsa, se trata más de la percepción que se tiene sobre la organización, pero claro, hay que trabajarla con honestidad y coherencia para que funcione. Optimizar el employer branding es cada vez más importante para las compañías en medio de la competencia que hay en el mercado, donde los profesionales aplican a varias ofertas a la vez. ¿Cómo mejorar el employer branding? Observa y analiza ¿Recuerdas el famoso DAFO? Bueno, pues será una herramienta muy útil para ver con claridad tus puntos fuertes y las oportunidades de mejora de acuerdo al entorno. Ajusta y mejora El análisis por sí solo no nos sirve para generar cambios, hay que trabajar en los puntos a mejorar y ser creativos para desarrollar nuevas estrategias. Cuida tu proceso de selección La atracción del talento no inicia desde que publicas una oferta, comienza cuando planeas cómo será el proceso de selección. Sí, como siempre, la planeación es la clave. Cultiva tu cultura corporativa El lugar de trabajo ideal no se enmarca solo en el salario o satisfacción profesional, sino en la cultura organizacional. Según el informe de 2021 de Randstad, en España el 64% de los candidatos a un empleo les interesa trabajar en una organización con un buen ambiente laboral. Cree en tu marca Confiar en lo que hace tu campaña y en sus valores ayudará en la creación de estrategias que fortalezcan la cultura organizacional , la confianza de los empleados en la compañía y el employer branding. Lo que no debes hacer Otra forma de optimizar el employer branding en tu compañía es tener claro las cosas que debes evitar, por ejemplo: No fortalecer la propuesta de valor para el empleado El employer branding no es un proceso para trabajar de puestas para afuera, debe desarrollarse de forma consciente y transparente desde tu cultura corporativa. No tener un plan para el Employer Branding La mayoría de las veces en que hacemos cosas sin planear no salen bien y esta no es la excepción. No incluir a tu equipo Este es un proceso de todos, en el que tu equipo debe estar implicado. Por lo que escuchar sus comentarios y recomendaciones será tu punto de partida. No creer en las redes sociales Las redes sociales son el universo donde encontramos de todo, entre muchas cosas trabajo. De este modo, la presencia de nuestras ofertas en las redes tiene que ser considerada. Como puedes ver, optimizar el employer branding no solo ayudará a fortalecer tu marca corporativa sino que te garantizará atraer al mejor talento a tu empresa. ¿Y tú, cómo optimizas el employer branding en tu organización? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
¿Estás a las puertas de contratar nuevo talento? Antes de que sigas, te invitamos a leer algunos consejos para mejorar tu proceso de selección. Recuerda que esta es una etapa fundamental para tu organización que merece todo el cuidado y planeación. Describe el cargo que buscas Escribe un Job Description detallado, claro, real y atractivo que esté basado no solo en las necesidades técnicas del cargo sino también en el tipo de cultura organizacional de tu empresa. Para esto deberás tener toda la información del cargo que estás ofertando, así como las expectativas de los jefes y del equipo con quien el candidato entraría a trabajar. Tener un Candidate Persona también te será útil para lograr una descripción completa. Planea el mapa del proceso de selección de la nueva contratación Este viaje inicia desde que se publica la oferta hasta cuando encuentras o rechazas al candidato. En esta etapa puedes estructurar qué pasará en cada paso del proceso de selección y cuáles son las acciones y posibles escenarios que debes tener en cuenta. Ten en cuenta que la planeación es la clave. Si tienes una línea de ruta para gestionar este proceso de seguro todo será más sencillo. Encuentra en nuestra Guía sobre Previsión Financiera y Contratación, los pasos principales para tener en cuenta en tu proceso de selección. Usa herramientas digitales para mejorar tu proceso de selección Vivimos en la era digital donde la tecnología nos ayuda a mediar y automatizar distintos procesos. En el área de selección de talento hay un sin número de herramientas y tecnologías que pueden ayudar a que el proceso sea más rápido y efectivo. Inteligencia Artificial Podrás tener herramientas como los chatbots que con preguntas o respuestas abiertas predeterminadas evalúan o guían al candidato. Así mismo el reclutamiento predictivo usa IA que facilita todo el proceso de selección a través de la búsqueda de palabras clave relacionadas con las características que debe tener el candidato. Gamificación Con esta técnica podrás disminuir la tensión que se puede generar en el proceso de selección y así tener resultados más precisos. Social Recruiting Consiste en la captación y atracción de talento a través de herramientas 2.0, principalmente plataformas online y redes sociales. Con este método podrás conocer mejor a los candidatos, también llegarás a aquellos perfiles que son pasivos, ahorrarás tiempo y dinero y fortalecerás tu Employer Branding. Ten claro los tipos de contrato En la contratación de los nuevos integrantes de tu equipo también deberás tener en cuenta el tipo de contrato laboral que les vas a ofrecer y sus características. Según el Servicio público de Contratación Estatal existen cinco tipos de contratos, 4 de ellos aplicables al mundo organizacional: Contrato indefinido Es una modalidad en la que se pretende contratar al empleado de forma fija sin establecer límites de tiempo en cuanto a la duración del contrato. Contrato temporal En este caso, se establece una relación contractual, entre el empleador y el trabajador, por un tiempo determinado en una actividad específica. Contrato para la formación y el aprendizaje Este tipo de contratación busca fomentar la entrada al mundo laboral de los jóvenes quienes deberán alternar el trabajo con formación para el empleo o académica. Contrato en prácticas Es un modelo en el que el trabajador obtendrá la práctica profesional acorde a su nivel de estudios de título universitario o formación de grado medio/superior, o títulos equivalentes reconocidos oficialmente. No olvides que en cualquiera de estas modalidades la empresa deberá notificar al SEPE de la celebración de los contratos. Tener en mente estos consejos para mejorar tu proceso de selección al contratar nuevo talento, te acercarán cada vez más a ser esa organización en la que todos quieren trabajar. Anímate a planear con detalle todas las etapas del proceso. ‘¡La planeación es la clave! ¿Cómo planeas tu proceso de selección? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
¿Quieres optimizar el proceso de contratación del talento IT? Te compartimos algunos consejos para innovar con tecnología en esta etapa.