TalentFY

StartUp

Las mejores herramientas para el teletrabajo

Las mejores herramientas para el teletrabajo

Así como la semana pasada analizamos cómo liderar un equipo en remoto, esta semana queremos traerte algunas de las herramientas para el teletrabajo que deberías considerar implementar en tu día a día. Y es que la situación actual nos ha enseñado que la opción de trabajar desde casa no es algo negativo. De hecho, aplicándolo con las herramientas adecuadas, puede llegar incluso a aumentar la satisfacción y productividad de los empleados. Por eso mismo hemos preparado una lista con las mejores herramientas para el teletrabajo. Las hemos organizado, además, según su campo de influencia o la tarea que desempeña. En este sentido, tenemos herramientas para mejorar la Comunicación, la Organización, el Almacenamiento de Archivos, Gestión de Contraseñas y Gestión. Herramientas para el teletrabajo Comunicación Slack. Esta es una de las mejores herramientas para el teletrabajo, en lo que a comunicación se refiere. Permite mantener una comunicación fluida entre compañeros, departamentos, equipos de trabajo… Tienes la opción de abrir distintos canales según la temática de cada uno de ellos, crear grupos privados con los compañeros que quieras y abrir chats directos. De esta forma puedes cubrir gran parte de tu comunicación interna. Otra muy buena opción, y muy parecida, es Microsoft Teams. Skype / Google Meet / Zoom. Si quieres humanizar, amenizar y agilizar más la comunicación, nada mejor que ver y escuchar a la otra persona. Así pues, para ocasiones en las que esos detalles son imprescindibles, estas tres opciones son tres de las mejores soluciones. Organización Trello. Sin duda, una herramienta para el teletrabajo muy efectiva para organizar y priorizar tareas y proyectos. Además, permite ver a los participantes de cada proyecto el estado y avance de cada uno de ellos. Otra opción muy parecida es Asana. Toggl. Trabajar desde casa puede romper el hábito y los tiempos de trabajo que la oficina nos proporciona. Sin embargo, Toggl nos permite marcar el inicio y el fin de cada una de nuestras tareas diarias, permitiéndonos fijar unas rutinas y unos tiempos para cada una de nuestras responsabilidades. Sesame. A diferencia de Toggl, que permite a cada empleado controlar su propio horario, Sesame es una herramienta de teletrabajo para los jefes. Permite controlar el horario y la localización de cada trabajador. De esta forma, a pesar de estar teletrabajando, el empleado debe cumplir con su horario y hacerlo desde donde le toca (su casa). Sistemas de fichajes, gestión de horas extra, gestión de turnos… una bendición para los jefes controladores y el departamento de RRHH. Almacenamiento Google drive / Dropbox. Estas dos herramientas son buenísimas soluciones para compartir archivos. Al compartirlos en la nube, no se ocupa el espacio en los dispositivos y, además, permite hacerlo en un espacio común al que pueden acceder todas las personas interesadas a la vez. En el caso de Google drive, siempre que el documento sea editable, los usuarios pueden modificarlo en tiempo real y también a la vez. WeTransfer es también una opción muy interesante si lo que se pretende es compartir archivos muy pesados. Contraseñas Dashlane / Lastpass / Keeper. Estas 3 herramientas son las más destacadas en cuanto a la gestión de contraseñas. Sus diferencias son mínimas, ya que todas se enfocan en la seguridad de las contraseñas y en el almacenamiento de las mismas. Te invitamos a echarles un ojo para que, según tus necesidades, elijas la que más se ajusta a ti. ¿Necesitas un perfil IT? Gestión Loomio. Se trata de una herramienta para el teletrabajo muy útil para la toma de decisiones. En esta plataforma se pueden crear debates en los que cada usuario invitado puede dar su punto de vista, votar o abstenerse sin tener que estar presentes en el mismo momento, ya que permite flexibilizar los horarios para adaptarse al de cada uno. Si se trata de ponerse de acuerdo para planificar un evento o reunión, Doodle es una opción muy buena. TINYpulse. Es importante contar también con herramientas de gestión de equipo, y para eso se presenta TINYpulse, un software que ayuda a medir la satisfacción de los empleados mediante encuestas que te permitirán saber el estado de tu equipo en un momento en el que las relaciones laborales han cambiado mucho en muy poco tiempo. Y tú, ¿cuáles de estas jerramientas utilizas? ¿Crees que hay alguna otra que sea aún más útil? ¡Déjanoslo en los comentarios! Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso. Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Principales KPI en Recursos Humanos

Principales KPI de Recursos Humanos

Los KPI te ayudarán a medir y evaluar tus acciones, así como a conseguir tus objetivos. ¡Descubre hoy cuáles son los principales KPI de Recursos Humanos!

10 profesiones del futuro

10 profesiones del futuro

La digitalización está provocando cambios muy significativos en muchísimas empresas y sectores. Tal es la influencia de la tecnología a nivel global, que la tendencia actual de las empresas es la de digitalizarse hasta el punto de, en algunos casos, llegar a cambiar incluso sus modelos de negocio para adaptarse a estos nuevos, múltiples y repentinos cambios. Lo que es innegable es que, igual que han surgido y están surgiendo, sin duda alguna surgirán las llamadas “profesiones del futuro” relacionadas directamente con estos cambios y avances tecnológicos. Cambios que, dicho sea de paso, llegan de forma tan acelerada que dificultan muchísimo el ritmo y curva de aprendizaje de los empleados.  En este contexto, nos encontramos con un mercado digital muy cambiante, unos recursos humanos necesitados de reskilling y upskilling, y una demanda de talento IT que es muy difícil de encontrar y, por tanto, de cubrir. Estas posiciones tan difíciles de cubrir actualmente son las que llamamos “las profesiones del futuro”. Así pues, las profesiones del futuro son sobre todo aquellas que demandan habilidades técnicas muy concretas y especializadas en el sector tecnológico. Pero, eso sí, hay que tener en cuenta que no solo son importantes las hard skills, sino que en los últimos años se están valorando muy positivamente determinadas soft skills que se consideran adecuadas y necesarias para habituarse a la vida laboral en cada empresa. El mercado laboral actual lleva intrínseco un proceso de adaptación a esta nueva era, en la que se irán perdiendo miles y miles de profesiones y puestos de trabajo en pro de las profesiones del futuro que veremos a continuación.   Antes de mencionarlas, debemos aclarar que, aunque se las conozca como “profesiones del futuro”, éstas forman parte del panorama y la tendencia actual del mercado laboral. 10 profesiones del futuro 1. WHITE HACKER. La seguridad informática se ha convertido en una de las mayores preocupaciones no solo de los usuarios, sino de también cualquier entidad que se mueva y opere en el mundo digital. Los White Hackers son los encargados de detectar vulnerabilidades en el sistema interno de la entidad para la que trabajan, de modo que puedan corregir y blindar sus sistemas antes de que algún Black Hacker consiga acceder. 2. GROWTH HACKER. Growth Hacker es un término que está ganando mucho peso en el contexto de las profesiones del futuro, y es que hace referencia al profesional experto en incrementar de forma muy rápido la notoriedad y volumen de usuarios de la marca, sobre todo a nivel digital y de redes sociales, con la mínima inversión posible. Una práctica muy valiosa actualmente. 3. AI PROGRAMMER. La inteligencia artificial es un elemento que está dejando huella en determinados sectores (entre ellos el de los Recursos Humanos, con la llegada de Softwares como el de TalentFY). La capacidad de crear algoritmos y programar aprendizaje guiado es y será una habilidad muy valorada. 4. DATA SCIENTIST. El Big Data es otro concepto muy relevante actualmente, ya que la digitalización ha permitido a las empresas ser capaces de recolectar una cantidad de datos mucho más alta que antaño. Ser capaz de manejar y analizar volúmenes de datos tan grandes será vital para un “profesional del futuro”. 5. DEVELOPER. El móvil, para bien y para mal, es prácticamente una extensión de nuestro cuerpo y seguro que todos tenemos el nuestro lleno de apps. Para muchas empresas, el crear su propia app puede suponer un crecimiento exponencial en su negocio, o incluso hay muchas que surgen directamente como app nativa. El desarrollador de aplicaciones es una figura vital ya hoy en día. 6. DISEÑADOR UI/UX. Ya sea para una app o para una web, tanto la interfaz como la experiencia de usuario deben ser óptimas para garantizar que ese usuario quiera repetir la experiencia de entrar a tu sitio. Esa es la función del Diseñador UI/UX (User Interface / User Experience): optimizar la interfaz y la experiencia del usuario, haciendo que el diseño y los accesos sean simples y agradables. 7. CREADOR DE CONTENIDO. El contenido es el primer paso para la venta. Sin contenido no hay presencia digital, y sin presencia digital no eres nadie hoy en día. Los influencers son considerados como creadores de contenido, pero creador de contenido es también todo aquel capaz de generar contenido digital para cualquier empresa. 8. ESPECIALISTA EN MARKETING DIGITAL. El especialista en Marketing Digital es aquel capaz de llevar a cabo la campaña digital, no solo gestionando la creación del contenido, sino también el análisis de los datos obtenidos e ideando nuevas estrategias en función de los mismos y de los objetivos. 9. ESPECIALISTA EN E-COMMERCE. Los negocios virtuales están en pleno auge y las ventas online están experimentando un crecimiento exponencial, por lo que muchas empresas se están subiendo al carro de los e-commerce para adaptarse a esta nueva tendencia y forma de monetizar. Sin duda, una de las profesiones del futuro más destacadas de la lista en el contexto actual. 10. DISEÑADOR DE VIDEOJUEGOS. El mundo del gaming es otra de las tendencias en auge actualmente, con el nacimiento incluso de los e-sports. Son muchas las empresas que están apostando por unirse a esta nueva tendencia ya sea como sponsors, organizadores de torneos, participantes… Y la base de todo esto son los propios diseñadores, capaces no solo de programar un videojuego, sino de crear todo el storytelling que hay detrás de ellos. ¿Cuál crees que es la profesión más relevante de las mencionadas? ¿Estás pensando especializarte en alguna de ellas? ¡Te escuchamos! Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

¿Qué son los Assessment Center?

Los procesos de selección representan un momento crítico en lo que a los RRHH se refiere, ya que constituyen la base de la gestión del talento, el punto donde todo empieza. Llevar a cabo una mala contratación puede suponer muchas pérdidas para la empresa, tanto en tiempo como en dinero, y es por ello por lo que las técnicas de selección están evolucionando constantemente. A esta necesidad de innovación y precisión al seleccionar personal es a lo que responde, entre otros, el método “Assessment Center”. Ya lo mencionamos previamente entre las 5 tendencias de los procesos de selección, pero ahora lo analizamos en profundidad: ¿Qué es un assessment center? “Assessment Center” hace referencia a un método de selección de personal en el que se pretenden medir, mediante una serie de pruebas, todas aquellas “soft skills” y habilidades que debe tener un candidato para cubrir una vacante en concreto. En este sentido, cabe destacar que todo lo relacionado con los conocimientos técnicos y específicos que demanda la vacante, en el caso de los Assessment Centers, quedan en un segundo plano. Para ello, se da total protagonismo y prioridad al hecho de analizar al comportamiento de cada uno de los candidatos, de modo que sean capaces de predecir su comportamiento una vez estuviesen trabajando en la empresa. ¿Qué tipos existen? Los assessment centers pueden tener diversos formatos según las necesidades, el presupuesto o el tiempo del que disponga la empresa contratante. Así pues, podemos hablar de assessment center… Clásico. Es el más común, en el que los recruiters encargan al grupo de candidatos una serie de pruebas, que pueden ser individuales o grupales, con las que serán evaluados. Individual. Se sigue el mismo proceso que en el assessment center clásico, pero se diferencia en que, en este caso, el proceso se ejecuta de forma individualizada para cada candidato, evitando así posibles sesgos en comparativas o roces competitivos durante el proceso. Online. Es la forma más moderna de realizar un assessment center, así como también la más barata y la que permite eliminar las fronteras de contratación. Sin embargo, los recruiters suelen valorar, por encima de todo esto, el poder ver a los candidatos en persona. Aunque pueda sonar raro, también podemos llevar a cabo un assessment center interno, que nos servirá para analizar y evaluar a nuestros propios trabajadores. De desarrollo. Aunque este no se trata de un método de selección de personal, es importante tenerlo en cuenta también. Consiste en una evaluación interna de los trabajadores para detectar competencias que necesitan mejora (desarrollo) para posibles planes de formación. De gestión. Igual que el de desarrollo, el assessment center de gestión consiste en detectar áreas de mejora de los propios trabajadores de la empresa, pero en este caso en cargos de gestión de equipos. Pasos para ejecutar un Assessment Center Analizar el puesto a cubrir. Para empezar a trazar el perfil del candidato que necesitamos, hay que tener en cuenta todas las características del cargo, así como las de la propia empresa y los trabajadores que rodean ese cargo. Establecer las competencias requeridas. Para cubrir el puesto que acabamos de analizar, ¿qué competencias serán necesarias? En este caso deberemos contemplar tanto habilidades técnicas y específicas (“hard skills”) como las ya mencionadas “soft skills” Establecer las actividades que evaluarán esas competencias. En este proceso deberemos elegir qué tipo de assessment center llevaremos a cabo y las actividades que utilizaremos para poner a prueba a los candidatos. Una vez definido todo esto, ya podemos llevar a cabo el Assessment Center, analizar los datos obtenidos con todo el equipo de selección y elegir al mejor candidato. ¿Qué actividades se realizan? Resolver casos en grupo. De esta forma se puede analizar la capacidad de trabajo en equipo de cada candidato, ya que en este caso no están compitiendo entre sí, sino que deben cooperar para llegar a una conclusión. Resolución de problemas laborales. En esta prueba se simula un conflicto en ámbito laboral y los candidatos, también en grupo, deberán indagar en el tema para conseguir conciliar esa situación. De esta forma se evaluará la capacidad de investigación, análisis y resolución de problemas. Presentaciones. Una exposición de una temática relacionada con el proceso en sí permitirá evaluar la capacidad para hablar en público del candidato, la seguridad con la que se expresa… Roleplay. Cada candidato juega un rol bajo el contexto que los recruiters hayan establecido, y deberán interactuar entre ellos para llegar al punto deseado. En este caso, se evalúan habilidades como la persuasión, la negociación y la gestión de conflictos. Pruebas psicotécnicas. Los candidatos deben superar una serie de pruebas en un tiempo determinado, con las que se evaluarán sus habilidades numéricas, verbales y espaciales. Pros y contras del Assessment Center Y tú, ¿has realizado o participado alguna vez en un Assessment Center? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Crees que se obtienen buenos resultados? ¡Te escuchamos! Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.