TalentFY

Recruitment

Consejos para mejorar tu proceso de selección

Consejos para mejorar tu proceso de selección

¿Estás a las puertas de contratar nuevo talento? Antes de que sigas, te invitamos a leer algunos consejos para mejorar tu proceso de selección. Recuerda que esta es una etapa fundamental para tu organización que merece todo el cuidado y planeación. Describe el cargo que buscas Escribe un Job Description detallado, claro, real y atractivo que esté basado no solo en las necesidades técnicas del cargo sino también en el tipo de cultura organizacional de tu empresa. Para esto deberás tener toda la información del cargo que estás ofertando, así como las expectativas de los jefes y del equipo con quien el candidato entraría a trabajar. Tener un Candidate Persona también te será útil para lograr una descripción completa.  Planea el mapa del proceso de selección de la nueva contratación Este viaje inicia desde que se publica la oferta hasta cuando encuentras o rechazas al candidato. En esta etapa puedes estructurar qué pasará en cada paso del proceso de selección y cuáles son las acciones y posibles escenarios que debes tener en cuenta. Ten en cuenta que la planeación es la clave. Si tienes una línea de ruta para gestionar este proceso de seguro todo será más sencillo. Encuentra en nuestra Guía sobre Previsión Financiera y Contratación, los pasos principales para tener en cuenta en tu proceso de selección. Usa herramientas digitales para mejorar tu proceso de selección Vivimos en la era digital donde la tecnología nos ayuda a mediar y automatizar distintos procesos.  En el área de selección de talento hay un sin número de herramientas y tecnologías que pueden ayudar a que el proceso sea más rápido y efectivo. Inteligencia Artificial Podrás tener herramientas como los chatbots que con preguntas o respuestas abiertas predeterminadas evalúan o guían al candidato. Así mismo el reclutamiento predictivo usa IA que facilita todo el proceso de selección a través de la búsqueda de palabras clave relacionadas con las características que debe tener el candidato. Gamificación Con esta técnica podrás disminuir la tensión que se puede generar en el proceso de selección y así tener resultados más precisos. Social Recruiting Consiste en la captación y atracción de talento a través de herramientas 2.0, principalmente plataformas online y redes sociales.  Con este método podrás conocer mejor a los candidatos, también llegarás a aquellos perfiles que son pasivos, ahorrarás tiempo y dinero y fortalecerás tu Employer Branding. Ten claro los tipos de contrato En la contratación de los nuevos integrantes de tu equipo también deberás tener en cuenta el tipo de contrato laboral que les vas a ofrecer y sus características. Según el Servicio público de Contratación Estatal existen cinco tipos de contratos, 4 de ellos aplicables al mundo organizacional: Contrato indefinido Es una modalidad en la que se pretende contratar al empleado de forma fija sin establecer límites de tiempo en cuanto a la duración del contrato. Contrato temporal En este caso, se establece una relación contractual, entre el empleador y el trabajador, por un tiempo determinado en una actividad específica. Contrato para la formación y el aprendizaje Este tipo de contratación busca fomentar la entrada al mundo laboral de los jóvenes quienes deberán alternar el trabajo con formación para el empleo o académica. Contrato en prácticas Es un modelo en el que el trabajador obtendrá la práctica profesional acorde a su nivel de estudios de título universitario o formación de grado medio/superior, o títulos equivalentes reconocidos oficialmente. No olvides que en cualquiera de estas modalidades la empresa deberá notificar al SEPE de la celebración de los contratos.  Tener en mente estos consejos para mejorar tu proceso de selección al contratar nuevo talento, te acercarán cada vez más a ser esa organización en la que todos quieren trabajar.  Anímate a planear con detalle todas las etapas del proceso. ‘¡La planeación es la clave! ¿Cómo planeas tu proceso de selección? Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Efecto halo efecto horn como evitar que afecten a tu reclutamiento

Efecto Halo y Efecto Horn en Recursos Humanos

El efecto Halo y el efecto Horn son sesgos cognitivos con los que prejuzgamos con un enfoque positivo o negativo a una persona sin conocerla. Estos términos no son nuevos, el psicólogo estadounidense Edward Thorndike los presentó en el artículo “A Constant Error in Psychological Ratings” en 1920, para explicar cómo una primera imagen frente a una persona puede cambiar la forma en que la percibimos y cómo la juzgamos confirmando así que el ser humano no es objetivo. En este blog te contaremos a que se refieren estos términos en el área de Recursos Humanos y cómo gestionarlos para que no afecten tu proceso de selección. Efecto Halo en Recursos Humanos Hace referencia al sesgo con el que juzgamos de manera positiva a una persona afectando así nuestra percepción sobre ella y condicionando sus acciones al campo de lo positivo.  Esto, se puede ver en las fases del proceso de selección, por ejemplo, en las entrevistas. Allí los recruiters están expuestos a dejarse llevar por este efecto si no se mantienen parciales ante la buena imagen que demuestra el aspirante. De este modo, algunos problemas que puede traer el efecto Halo en el proceso de selección son: Carencia de credibilidad del proceso  Selección errónea del candidato Impedimento para reconocer las habilidades a fortalecer del candidato Dificultad para dar un buen feedback, siempre hay algo que se puede mejorar A su vez, en la cultura corporativa el efecto Halo se puede ver traducido en favoritismos que traen frustración del equipo y una mala percepción hacia la dirección. Efecto Horn en Recursos Humanos Al contrario del efecto Halo, cuando hablamos del el efecto Horn se atribuyen juicios negativos sobre una persona sin conocerla realmente. Es esa frase típica de ‘esta persona no sé por qué, pero no me cae bien’.  Este efecto es también muy dañino para el proceso de selección y a la vez se convierte en un reto para el equipo de Recursos Humanos, ante la posibilidad de juzgar mal a un buen candidato. Algunos de los principales problemas que puede traer este efecto son: Perder un buen candidato  Falta de profesionalismo al dar el feedback a los candidatos que no sean seleccionados Afectar la imagen de la organización. ¿Cómo evitar los efectos Halo y Horn afecten el recruiting? 1. Prioriza la neutralidad Para esto debes estar consciente de que todos podemos ser víctima de los efectos Halo y Horn, por lo que deberás preguntar si la impresión que tienes del candidato es neutral o si está sesgada por prejuicios propios. Este no es un ejercicio sencillo porque debemos hacer un trabajo de autoanálisis y reflexión, pero es necesario para que el proceso sea imparcial. La clave es no dejarse llevar por las emociones, cuestionar nuestro juicio y siempre pensar en ser imparcial. 2. Prepara las entrevistas Es vital que nuestras entrevistas tengan una estructura de acuerdo a lo que necesitamos saber del candidato. Así tendremos claro que calificar y bajo que parámetros, disminuyendo el riesgo de emitir  juicios de valor equivocados. Siempre decimos que la primera impresión es la que cuenta, y si bien es relevante no lo es todo. Por lo que hay que estar atentos a no dejarnos llevar por falsas impresiones que distorsionen nuestra evaluación. Aquí te dejamos 4 pasos que pueden ayudarte a realizar una entrevista lo más objetiva posible. Tener muy claras las competencias que requiere el puesto de trabajo. Clasificar esas competencias según el nivel de importancia Idear una entrevista que analice la actuación pasada de los candidatos ante retos que volverán a encontrar en el nuevo puesto.  Crear un sistema de puntuación para luego comparar a los candidatos de forma objetiva  Al final del proceso y con los datos sobre la mesa, podremos aportar nuestro criterio y experiencia para decidir cuál es el mejor candidato. 3. Ten una segunda opinión A la hora de seleccionar un candidato siempre es mejor implicar a más de una persona. De este modo contaremos con más de un juicio a la hora de evaluar a los aspirantes y elegir candidato. Es importante que la otra persona también tenga claro que requerimos de una opinión imparcial que favorezca la objetividad del proceso de selección. Bonus: Comunicación no verbal Saber leer el lenguaje no verbal del candidato te va a ayudar a conocerlo mejor y a entender sus emociones en el momento de la entrevista. Si quieres saber cómo hacerlo, te recomendamos leer nuestro artículo Lenguaje no verbal: Qué tipos hay y cómo analizarlos en una entrevista. En resumen, estos efectos nos confirman que las personas no somos objetivas. Siempre tendremos prejuicios sobre distintos temas, por lo que es importante reconocerlos para apartarlos y evitar los sesgos en un proceso de reclutamiento de nuevo talento. Esto, junto a una buena preparación del proceso de selección hará que tu evaluación sea mucho más neutral. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.