3 plataformas para crear valor en los clientes
Te invitamos a conocer tres plataformas que te ayudarán a crear valor en tus clientes. Herramientas que te conectarán más con tu audiencia.
Te invitamos a conocer tres plataformas que te ayudarán a crear valor en tus clientes. Herramientas que te conectarán más con tu audiencia.
Aquí puedes ver algunas dudas resueltas sobre nuestra plataforma. Seguimos trabajando para ofrecerte una mejor usabilidad de nuestra plataforma.
Si estás buscando plataformas para gestión de recursos humanos de tu organización, te recomendamos seis que no te puedes perder.
El efecto Halo y el efecto Horn son sesgos cognitivos con los que prejuzgamos con un enfoque positivo o negativo a una persona sin conocerla. Estos términos no son nuevos, el psicólogo estadounidense Edward Thorndike los presentó en el artículo “A Constant Error in Psychological Ratings” en 1920, para explicar cómo una primera imagen frente a una persona puede cambiar la forma en que la percibimos y cómo la juzgamos confirmando así que el ser humano no es objetivo. En este blog te contaremos a que se refieren estos términos en el área de Recursos Humanos y cómo gestionarlos para que no afecten tu proceso de selección. Efecto Halo en Recursos Humanos Hace referencia al sesgo con el que juzgamos de manera positiva a una persona afectando así nuestra percepción sobre ella y condicionando sus acciones al campo de lo positivo. Esto, se puede ver en las fases del proceso de selección, por ejemplo, en las entrevistas. Allí los recruiters están expuestos a dejarse llevar por este efecto si no se mantienen parciales ante la buena imagen que demuestra el aspirante. De este modo, algunos problemas que puede traer el efecto Halo en el proceso de selección son: Carencia de credibilidad del proceso Selección errónea del candidato Impedimento para reconocer las habilidades a fortalecer del candidato Dificultad para dar un buen feedback, siempre hay algo que se puede mejorar A su vez, en la cultura corporativa el efecto Halo se puede ver traducido en favoritismos que traen frustración del equipo y una mala percepción hacia la dirección. Efecto Horn en Recursos Humanos Al contrario del efecto Halo, cuando hablamos del el efecto Horn se atribuyen juicios negativos sobre una persona sin conocerla realmente. Es esa frase típica de ‘esta persona no sé por qué, pero no me cae bien’. Este efecto es también muy dañino para el proceso de selección y a la vez se convierte en un reto para el equipo de Recursos Humanos, ante la posibilidad de juzgar mal a un buen candidato. Algunos de los principales problemas que puede traer este efecto son: Perder un buen candidato Falta de profesionalismo al dar el feedback a los candidatos que no sean seleccionados Afectar la imagen de la organización. ¿Cómo evitar los efectos Halo y Horn afecten el recruiting? 1. Prioriza la neutralidad Para esto debes estar consciente de que todos podemos ser víctima de los efectos Halo y Horn, por lo que deberás preguntar si la impresión que tienes del candidato es neutral o si está sesgada por prejuicios propios. Este no es un ejercicio sencillo porque debemos hacer un trabajo de autoanálisis y reflexión, pero es necesario para que el proceso sea imparcial. La clave es no dejarse llevar por las emociones, cuestionar nuestro juicio y siempre pensar en ser imparcial. 2. Prepara las entrevistas Es vital que nuestras entrevistas tengan una estructura de acuerdo a lo que necesitamos saber del candidato. Así tendremos claro que calificar y bajo que parámetros, disminuyendo el riesgo de emitir juicios de valor equivocados. Siempre decimos que la primera impresión es la que cuenta, y si bien es relevante no lo es todo. Por lo que hay que estar atentos a no dejarnos llevar por falsas impresiones que distorsionen nuestra evaluación. Aquí te dejamos 4 pasos que pueden ayudarte a realizar una entrevista lo más objetiva posible. Tener muy claras las competencias que requiere el puesto de trabajo. Clasificar esas competencias según el nivel de importancia Idear una entrevista que analice la actuación pasada de los candidatos ante retos que volverán a encontrar en el nuevo puesto. Crear un sistema de puntuación para luego comparar a los candidatos de forma objetiva Al final del proceso y con los datos sobre la mesa, podremos aportar nuestro criterio y experiencia para decidir cuál es el mejor candidato. 3. Ten una segunda opinión A la hora de seleccionar un candidato siempre es mejor implicar a más de una persona. De este modo contaremos con más de un juicio a la hora de evaluar a los aspirantes y elegir candidato. Es importante que la otra persona también tenga claro que requerimos de una opinión imparcial que favorezca la objetividad del proceso de selección. Bonus: Comunicación no verbal Saber leer el lenguaje no verbal del candidato te va a ayudar a conocerlo mejor y a entender sus emociones en el momento de la entrevista. Si quieres saber cómo hacerlo, te recomendamos leer nuestro artículo Lenguaje no verbal: Qué tipos hay y cómo analizarlos en una entrevista. En resumen, estos efectos nos confirman que las personas no somos objetivas. Siempre tendremos prejuicios sobre distintos temas, por lo que es importante reconocerlos para apartarlos y evitar los sesgos en un proceso de reclutamiento de nuevo talento. Esto, junto a una buena preparación del proceso de selección hará que tu evaluación sea mucho más neutral. Prueba TalentFY en acción Prueba nuestra plataforma de recruiting sin compromiso.Y si no te sirve, NO PAGAS. Sin letra pequeña. Agendar Demo Únete a nuestra News Suscríbete y recibe quincenalmente nuestros contenidos y novedades más exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.
TalentFY está estrenando nuevos plataforma en este nuevo año. Conoce todo lo que tenemos para ofrecerte en tus procesos de perfiles digitales.
Evita estos 3 errores al contratar talento IT y que pueden ser los culpables del bloqueo en los procesos de selección de tu compañía.
La inteligencia artificial se encuentra en muchas de las cosas que hacemos día a día y sin siquiera darnos cuenta de ello.
La igualdad de género en el lugar de trabajo es un tema candente últimamente, y la industria tecnológica no está exenta. Exploramos cómo participar en este importante movimiento.
TalentFY se ha unido a D’Anchiano para mejorar las prestaciones de su servicio y hacer más efectivo tu proceso de selección. ¡Descubre cómo!
El teletrabajo es uno de los legados más importantes que nos ha dejado la pandemia a nivel laboral y, en general, uno de los elementos más valorados por los trabajadores a la hora de decantarse por una oferta de trabajo u otra. Y es que sí, existen inconvenientes del teletrabajo a pesar de lo extremadamente cómodo que resulta trabajar desde casa. Lo que pasa es que hay ciertos aspectos que no se suelen tener en cuenta hasta que empiezan a pesar en tu día a día. Puede resultar extraño leer este tipo de afirmaciones, teniendo en cuenta que el teletrabajo ha supuesto un cambio tan grande, y para muchos tan positivo, en la rutina y preferencia laboral. Sin embargo, no hace falta indagar mucho para detectar una serie de carencias tanto a nivel individual como empresarial y, por tanto, un listado de inconvenientes del teletrabajo que quizás no habías notado. Cabe destacar que cada elemento de la lista actúa por separado y que cada trabajador, equipo o empresa se ve afectado de una forma diferente para cada uno de ellos. Con esto, ya podemos dar paso a los inconvenientes del trabajo más comunes: Inconvenientes del teletrabajo A nivel individual: La sensación de soledad y exclusión acaban pesando en todos aquellos que consideran fundamental el contacto humano. Pérdida de relaciones y ambiente laboral. La relación con tus compañeros, la unión y la sensación de equipo es algo que se pierde casi en su totalidad al aplicar el teletrabajo total. Con esto se pierde también, prácticamente, la esencia de la empresa. Descenso de la productividad. Aunque a la larga pueda convertirse en el lugar idóneo, tu casa no está pensada para ser tu lugar de trabajo y eso puede acabar notándose mucho. Si hay más personas o distracciones en casa (hijos, animales…), o si simplemente tienes elementos que puedan distraerte de tus funciones, esas serán ocasiones en las que tu productividad se verá mermada. Dificultades para trabajar en equipo. No es imposible hacerlo, pero el teletrabajo genera barreras muy evidentes para trabajar en equipo. Hay muchísimas herramientas que facilitan la comunicación, pero el contacto personal es muy difícil de sustituir de forma sólida. Menor aprendizaje. Precisamente es el contacto personal lo que genera un aprendizaje más rápido entre los miembros de un equipo. Descenso de la motivación ligada a la falta de estímulos positivos en el día a día por parte de compañeros y líderes. Sensación de estar siempre trabajando por no poder diferenciar tu lugar de trabajo de tu lugar de ocio o descanso Conoce a TalentFY A nivel empresarial: Desvinculación emocional con la empresa provocada por esa pérdida de contacto estrecho con la empresa (oficina) y los compañeros (equipo). Pérdida de relaciones y ambiente laboral. Tener un buen ambiente en la oficina y un equipo unido es un gran activo para las empresas. Este activo puede verse bastante afectado si se alarga mucho tiempo la situación de teletrabajo y la pérdida de contacto con el trabajador y entre trabajadores. Esfuerzo para adaptar la cultura y organización por parte de la compañía. Y es que, para poder afrontar una nueva forma de operar y de comunicarse, la empresa deberá estudiar e implantar nuevas metodologías que sustituyan las previas. Inversión de tiempo y recursos. Ligado al punto anterior, no se trata solo de un esfuerzo de planificación, sino el tiempo y los recursos que la empresa deberá destinar a la implantación de las nuevas metodologías. Con todos los inconvenientes que hemos mencionado, solo nos quedaría mencionar algunas soluciones que pueden poner fin, si no a todos, a muchos de estos problemas. Hemos considerado que los más valorables son los siguientes: Soluciones Si tienes oficina: Modelo de Trabajo Híbrido. Si tienes una oficina y tu equipo muestra interés en el teletrabajo, probablemente la opción del trabajo híbrido sea una alternativa muy a tener en cuenta. Se trata combinar ambas modalidades (teletrabajo y trabajo presencial) y, además, ofrece diversas posibilidades. Por un lado, está la posibilidad de tener a una parte del equipo en la oficina y la otra teletrabajando de forma permanente. Y por el otro, existe la opción de que los trabajadores vayan rotando a lo largo de la semana (o del mes). Por ejemplo, n muchas empresas se está llevando a cabo el formato 3×2 semanal (3 días en oficina y 2 de teletrabajo). Si no tienes oficina: Coworking. La solución que ofrece el Coworking es ideal, sobre todo para freelancers, autónomos, Pymes y Startups. Y es que se trata de espacios colaborativos muy económicos que, además, ofrecen flexibilidad tanto de precios como de uso de sus propias instalaciones, creando una adaptabilidad tan evidente como necesaria para sus usuarios. Éstos pueden hacer suyo un espacio de trabajo a la vez que comparten espacios comunes, salas de reuniones… facilitando así el respeto por el trabajo ajeno y la creación relaciones, vínculos y sinergias entre diferentes profesionales. Para conocer mejor el sector y la solución que se ofrece, hemos tenido la posibilidad de hablar directamente con CREC Coworking. Presentes en Barcelona y Sabadell, con una amplia comunidad y un trato muy personalizado a sus usuarios, desde CREC Coworking han sabido adaptarse a la nueva situación para seguir aumentando su comunidad y prestando todos los espacios y servicios que un profesional necesita. “El trabajo en remoto se ha vuelto cada vez más común, pero esa no es la mejor solución para todo el mundo”, resalta uno de sus Community Builders. “Es muy importante tener un sitio en el que trabajar y solo trabajar, sin las distracciones de casa y teniendo la posibilidad de separar tu vida personal con la laboral”. Además, “un punto importante es que no tienes que preocuparte de costes, suministros, limpieza…”. Y, por último, haciendo hincapié en freelance y autónomos, resaltan el hecho de que “siempre darás una mejor imagen si tienes tu propia área de trabajo en caso de tener que hacer reuniones o eventos”. Porque sí, es innegable la comodidad de trabajar desde casa pero… ¿hasta qué punto? Y